- es una de las funciones semióticas descriptas por J. Piaget (las otras son la imitación diferida, el dibujo, el lenguaje y el juego simbólico). Son, en su conjunto, un grupo de conductas que implican la evocación representativa de un objeto y que suponen la construcción o uso de significantes diferenciados ya que deben aludir a elementos no perceptibles en la actualidad del mismo modo como los que sí están presentes. En el caso de la imagen mental, surge como una imitación interiorizada. Por ejemplo: "andar a caballito" con un palo de escoba. Alternativamente a lo que supone una imagen perceptiva, las imágenes mentales surgen sin necesidad de que exista un objeto físicamente presente. No están constreñidas por la realidad sensorial, y su mantenimiento cognitivo exige gran esfuerzo. Se pueden degradar con el paso del tiempo. Además, su capacidad informativa es mucho más restringida que la de un concepto.
[Inicio] >>