Definición de HISPANOHABLANTE.


    adjetivo (adj.) y s. ellos.
    - Literatura (Lit.) Literatura (Lit.) de esos países. Latinoamericano, na.
    - Arte. Dícese ( Díc.) del arte realizado en esos países siguiendo los estilos en boga en España, especialmente durante los ss. XVI-XVIII.
    -
    * Arte.
    En el campo de la arq. , el arte hispanoamericano resultó ser la conjunción de modelos esp. con formas autóctonas. Por eso las zonas más ricas fueron aquellas donde se habían desarrollado las prales. culturas precolombinas. Se utilizaron los estilos gótico, mudéjar, renacimiento y barroco, siendo el churrigueresco el de mayor arraigo. La tipología característica de la arq. hispanoamericana estaba concentrada en construcciones religiosas: iglesias, monasterios, ermitas, etc. Entre ellas destacan las de México, Quito, Lima y Cuzco.
    -
    * Literatura (Lit.)
    Aunque la lit. hispanoamericana sólo alcanza a definirse como fenómeno específico a partir de la indep. , no podemos referirnos a los escritores criollos fuera de la tradición de España, que desde el momento de la conquista envió las últimas publicaciones de la península ( pen.) Ibérica. La primera noticia historiográfica de América es obra del descubridor, Cartas y Diario, a la que seguirán las de otros cronistas, como Hernán Cortés, Bartolomé de las Casas, Bernal Díaz del Castillo, Cieza de León, etc. Mención especial merece la crónica de Alonso Ercilla, la Araucana. Las crónicas alcanzan durante el s. XVII gran desarrollo gracias a las órdenes religiosas establecidas en el Nuevo Mundo. La implantación de la imprenta y la fundación de universidades facilitó el florecimiento de la lit. hispanoamericana. La implantación del teatro siguió un proceso parecido al de su nacimiento en la metrópoli: en sus inicios tuvo un carácter religioso. A mediados del s. XVIII casi todas las grandes capital ( cap.) poseían teatros. La producción dramática hispanoamericana alcanzó su madurez con las obras de Juan Ruiz de Alarcón y sor Juana Inés de la Cruz.
    Dícese ( Díc.) de la persona, comunidad o país que tiene como lengua materna el español.

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...