- adjetivo (adj.) y s. Antropología (Antr.) Dícese ( Díc.) del individuo de un pueblo semita que conquistó y habitó Palestina y que también se llama israelita y judío.
- Dícese ( Díc.) del que profesa la ley de Moisés.
- Linguística (Ling.) Lengua de los hebreos.
-
* Historia (Hist.) Hacia el s. XX antes de Cristo ( a. C.) los hebreos emigraron con Abraham, según relato bíblico, al país de Canaán o Palestina. Un grupo emigró a Egipto y. Q 0Qá5«car un allí hasta que, perseguidos, huyeron dirigidos por Moisés a Palestina, adonde llegaron tras vivir 40 años en el desierto. La dispersión del pueblo hebreo por todo el mundo, que se había iniciado en el s. VI antes de Cristo ( a. C.) , se incrementó a causa de varias ocupaciones de su territorio ( terr.) , consumándose tras la destrucción del templo de Jerusalén. La diáspora hebreo alcanzó difusión mundial, pero los hebreos conservaron siempre en cierto modo la conciencia racial, gracias a su rígida estructura sociofamiliar y a sus peculiares creencias religiosas. Desde la Edad Media ( E. Medicina (Med.)) sufrieron persecuciones que culminaron en el genocidio nazi de la IIGuerra Mundial.
-
* Linguística (Ling.) El hebreo pertenece al grupo de lenguas semíticas. La diáspora la redujo al campo de la liturgia. Tras la creación del Est. de Israel en 1953, se creó la Academia de Lengua Hebrea.
-
* Literatura (Lit.) La historia de la literatura hebrea puede resumirse en una amplia división: literatura bíblica, en la que se incluyen los proto y deuterocanónicos del Antiguo Testamento ( A. T.) , y todos los del Nuevo Testamento ( N. T.) ; literatura judaica, que tiene sus principios hacia el s. I antes de Cristo ( a. C.) Pero, además, existe una copiosa literatura en lenguas no h. : la judeoaramea, la judeohelenística, la judeoárabe, la judeoespañola, con el ladino y la literatura sefardí, la judeoalemana, etc. La literatura bíblica abarca la historia de Israel desde el s. XV antes de Cristo ( a. C.) , aproximadamente, hasta el llamado «postexilio» (537-63 antes de Cristo ( a. C.) ). El ciclo rabínico (63 antes de Cristo ( a. C.) -950 después de Cristo ( d. C.) ) se origina a partir de una actividad intelectual de carácter eminentemente religioso. Hacia el 950 comienza un nuevo ciclo, que corresponde a la fértil literatura judeohispanoárabe. El contacto con todas las ramas del saber, profusamente tratadas por los ár. , va a dar origen a una etapa de esplendor. El siguiente ciclo, el sionismo, es un gran movimiento politicosocial que procura llevar a cabo la reunión del pueblo judío en el solar de sus mayores y reconstruir en él su nacionalidad perdida.
[Inicio] >>