- (Guiné-Bissau) Est. de África occidental; Rep. ; a orillas del Atlántico, sit. entre Senegal y Guinea. Su llano territorio ( terr.) asciende hacia el int. en una sucesión de plataformas y mesetas que riegan los ríos Cacheu, Geba y Corubal. Entre las numerosas islas que bordean la costa destacan las Bijagos. Clima tropical. Manglares litorales y las Bijagos. Clima tropical. Manglares litorales y en el int. el macizo de Futa Yalón; en el S los montes Nimba (1854 m). Regado principalmente ( pralm.) por el Níger. Clima tropical. Cultivos de subsistencia (maíz, mandioca, sorgo) y de export. (arroz, agrios, ananás, plátanos, cacahuetes, café, etc. ). Minería (bauxita, diamantes, hierro) y explotación forestal. Lengua: fr. (of. ) e idiomas sudaneses. Religión (Rel.) : islamismo (68 %), animismo (30 %) y pequeños grupos católicos. U. M. : el franco de G. Cap. , Conakry. C. imp. , Kindia.
-
* Historia (Hist.) Inexplorada por los europeos hasta el s. XIX, fue colonizada por Francia a partir de 1837. Indep. en 1958. La vida política estuvo señoreada por Sékou Touré, quien impuso férreamente una variante de los socialismos africanos y diluyó los lazos con la ex metrópoli. A su muerte, en 1984, le sucedió en la presidencia L. Beavogui, depuesto por un golpe militar este año, que elevó a Lansana Conté, iniciador de la democratización del régimen con elecciones multipartidistas en diciembre de 1993. Religión (Rel.) : animismo (60 %), islamismo (30 %), núcleos católicos. U. M. : el peso guineano. Cap. , Bissau.
-
* Historia (Hist.) Descubierta en el s. XV por los port. , fue centro de la trata de esclavos; hasta 1915 Portugal no se aseguró la sumisión de las tribus del int. La lucha independentista del PAIGC se inició en 1963, en estrecha relación con el nacionalismo homólogo de las islas de Cabo Verde. El fundador e impulsor de aquel partido, Amílcar Cabral, fue asesinado en 1973 y su hermano, Luis Cabral, accedió a la presidencia al ser reconocida la indep. (1974). La prevista fusión con Cabo Verde la dejó en suspenso el golpe militar de 1980. Desde 1989 el régimen modificó la Constitución y acercó el país al FMI y el Banco Mundial. En 1994, J. Bernardo Vieira fue confirmado como presidente de la república. En 1998 se desencadenó una guerra civil que acabó en mayo de 1999 con un golpe de Estado y la caída de Vieira. Malam Bacai Sanha le sucedió al frente de la república. bosques en los valles fluviales. Economía agrícola (cereales, cacahuetes, aceite de palma, copra), complementada por la explotación forestal. Lengua: port. (of. ) y las indígenas sudanesas, además de un criollo-port.
[Inicio] >>