- La de los países faltos de recursos naturales, ya sea la tierra, por su escasa fertilidad o la insuficiencia con respecto a su población; ya la carencia de materias primas o de energías; ya la inclemencia del clima; ya su atraso cultural o técnico en relación con los pueblos vecinos y, más aún, con los que marchan a la vanguardia del progreso humano. Las consecuencias sociales inmediatas,- además de la pobreza general, y de un escaso nivel de cultura, se reflejan en el llamado "mínimo de salud y decencia" para la población, y en un estado político que fluctúa entre los extremos de la desesperación anárquica y del despotismo reaccionario, con algunas formas patriarcales en pueblos muy primitivos, (v. ECONOMÍA DE SUPERÁVIT.)
[Inicio] >>