Definición de DINAMICA SOCIAL


    Basado en la dinámica propiamente dicha, o parte de la mecánica que se ocupa de las leyes del movimiento, Comte estableció el concepto de dinámica social o teoría del progreso humano, según las leyes de la progresión social, o movimiento ascendente de los caracteres fundamentales de nuestra especie, desde las fases primeras de la animalidad a las categorías superiores de la civilización. Este genuino representante del positivismo filosófico distinguía tres etapas en la dinámica social, o tres estados: a) el teológico, en el cual la humanidad ha explicado los fenómenos por la voluntad o acción divina, ya por el fetichismo, su expresión más grosera; por el politeísmo, ya más orgánico; o por el monoteísmo, el grado más elevado; b) el metafísico, donde la crítica explica los fenómenos físicos y naturales por el juego de las entidades metafísicas de la Naturaleza, culto no muy distinto del religioso; c) el positivo, en el cual, emancipada la humanidad del influjo divino y de la metafísica, según la opinión de Comte, con escasos partidarios en nuestro siglo, procura explicar los fenómenos por la simple observación de los mismos, para buscar su causa y sus leyes.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...