Definición de CONQUISTA


    Adquisición de la soberanía 90- bre un territorio por medio de la violencia. La conquista se realiza apoderándose un Estado del territorio de otro. Constituye un modo de adquirir, fundado en la fuerza, y valiéndose de la guerra como medio habitual para lograr las expansiones territoriales que 1« conquista representa. La pérdida de territorio le significa al Estado vencido una especie de pena. De la conquista se ha hecho un derecho, no siempre moral, ni siquiera lícito. La conquista violenta, sobre territorios de Estados constituidos, no es legitimada más que por la realidad de los hechos: cuando se trata de pueblos no constituidos, de escasa preparación, la justificación es más patente, pero no siempre valedera. Lo que se conquista es el precio que se paga, pero este precio no debe ser nunca estipulado con parte de un territorio nacional; como tampoco en un litigio debe castigarse a la parte vencida con una pena de disminución de su integridad física..
    Hasta fines de la Edad Media, además del sentido adquisitivo de la conquista en el Derecho Público, como extensión de la soberanía de los Estados, constituía un modo de adquirir privado; pues, por lo común, el conquistador se adueñaba de las tierras ocupadas y hacía propietarios de ellas, salvo las que para si se reservara, a sus lugartenientes y soldados. >En la Reconquista española había en ello un fondo de justicia evidente, de reivindicación en cierto modo; pues, ante la usurpación realizada por los árabes en su fulminante invasión del siglo vni, la ulterior conquista española significaba el restablecimiento de la legalidad. Sin registros fehacientes, sin rastros de los antiguos propietarios, por obra de guerras y de años, era lógico que se adjudicara a los "reconquistadores" la tierra rescatada y sin dueño conocido. La ocupación apoyaba también jurídicamente esta tesis, (v. ANEXIÓN.) Otro significado específicamente jurídico posee la voz conquista en el Derecho de Navarra. Se trata de una clase de gananciales entre cónyuges, con determinadas circunstancias especiales en la distribución; además de la peculiaridad de poder continuar entre el cónyuge supérstite y los herederos del premuerto. Antiguamente, se entendió también por este vocablo cualquier adquisición de bienes.
    En sentido figurado, conquista expresa ganancia de voluntad o ánimo, desde el amor y la amistad hasta la captación, el engaño y la claudicación.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...