- El proceso, habitual o supuesto, de alternativas casi fatales en la vida industrial de los pueblos. Se inicia el ciclo, luego de ciertos titubeos, con un desarrollo rápido y fecundo, al que sigue una fase de estabilización, agotada la capacidad productora o satisfecho el consumo normal; la tercera etapa es la de dificultades, por exceso de reserva, con cierres temporales, quiebras frecuentes, liquidación de los más débiles; y, por último, desorganización, crisis y parálisis; para reemprender la ?enda ascendente una vez creada ver dadera necesidad en el consumidor. No es, por supuesto, un encadenamiento inevitable en absoluto, ni menos cronológico en su desenvolvimiento, (v. CICLO ECONÓMICO.)
[Inicio] >>