- ambiguo ( amb.) Cauce artificial de agua.
- Parte más profunda y limpia de la entrada de un puerto. nso territorio ( terr.) presenta de E a O varias regiones naturales: la cordillera ( cord.) de los Apalaches, que se prolonga por EEUU; las tierras bajas del r. San Lorenzo, y de los Grandes Lagos; el escudo canadiense, de terreno erosionado, que se extiende desde la península ( pen.) del Labrador hasta la cuenca del r. Mackenzie; al N se encuentra el archipiélago ( arch.) Ártico (1295000 km 2 ). Islas: Terranova (océano Atlántico) y Vancouver. Río pral. : San Lorenzo, que desemboca en el Atlántico. Más de 600000 km 2 ocupados por lagos (Superior, Hurón, Erie Ontario). Costas recortadas: bahías de Hudson y Mackenzie, y golfos de Boothia y Amundsen, en el Ártico, y el de San Lorenzo en el Atlántico. Clima continental, riguroso al N (polar en las zonas árticas) y templado en el S.
-
* Geografía (Geog.) econ. La agr. ocupa el 8 % de la población ( pob.) activa. Sólo existe un 4,4 % de terreno cultivable. Patata, lino, remolacha y tabaco. Ganado bovino, caballar, ovino y suido. Pesca. Riqueza forestal, que proporciona materia prima para las ind. papeleras. Carbón, petróleo, gas natural, hierro, níquel, amianto, uranio, radio, cobre, plomo y cinc. Metalurgia (acero, cinc, cobre, plomo, aluminio). Ind. de transformación de los productos agrícolas, ganaderos y forestales, la textil, la automovilística y la química. Estado federal. Lenguas: ing. y fr. (of. ), esquimal-alastiano y de los grupos algonquino, atabasco e iroqués. Religión (Rel.) : catolicismo, protestantismo. U. M. : dólar canadiense. Cap. , Ottawa. C. prales. : Quebec, Toronto, Edmonton, Montreal, Vancouver, Hamilton, Calgary, Winnipeg.
-
* Historia (Hist.) Navegantes vikingos arribaron en el s. X a las costas del Labrador y de Terranova, bordeada por el genovés Caboto en 1497. En 1608 Samuel de Champlain fundó Quebec y estableció las bases de la colonia de Nueva Francia. Bajo el impulso de Colbert, fueron ampliándose los dominios fr. Los colonos ing. , con el tratado de Utrecht (1713), impusieron su presencia en la bahía de Hudson. Durante la guerra de los Siete Años, el territorio ( terr.) pas a dominio británico, ca ( brit.) En 1783 C. recibió inmigrantes de EEUU leales a la corona ing. En 1791 fue dividido en C. Superior, ing. , y C. Inferior fr. En 1840 se reunificaron las dos regiones, y en 1867 se formó la Confederación, a la que más tarde se unieron Columbia Británica (1871), Príncipe Eduardo (1873), Manitoba, Saskatchewan y Alberta (1905) y Terranova (1949). En 1931 (estatuto del Westminster) fue reconocido como est. soberano. C. se ha visto afectada por el movimiento separatista de Quebec. Pierre Elliott Trudeau, del partido liberal, fue designado primer ministro en 1968 y reelegido en varias ocasiones. En 1982 se efectuó la repatriaci de la constitución canadiense desde el Reino Unido. En las elecciones de 1984 y 1988 el conservador Brian Mulroney fue elegido primer ministro, pero en 1993 la elección del liberal Jean Chrétien puso fin a 9 años de gobierno conservador. Posteriormente, en las elecciones de 1997, Chrétien repitió mayoría absoluta. ln. Úsase más en plural ( pl.) sustantivo masculino ( m.) Estrecho marítimo.
- ambiguo ( amb.) Cualquiera de los conductos por los que el agua o los gases circulan en el seno de la tierra.
- Geografía (Geog.) Llanura larga y estrecha entre dos montañas.
- Construcción (Const.) Teja delgada y muy combada usada para formar en los tejados conductos por donde corre el agua.
- Construcción (Const.) Cada uno de estos conductos.
- Vaso o conducto del organismo animal o vegetal.
- Camellón, artesa.
- Res muerta y abierta, sin despojos.
- Parte opuesta al lom o de un libro encuadernado.
- Anatomia (Anat.) Faringe.
- Arquitectura (Arq.) Estría.
- Computación (Comp.) Unidad de la computadora que permite gestionar las operaciones de entrada-salida.
- Electrónica (Electr.) Margen de frecuencias entrecuyos límites se realiza una transmisión radioeléctrica.
- Tratnas veces la pierna con el calzado.
- ratf.
[Inicio] >>