- Cuerpo o conjunto de burgueses. ! La clase inedia. La clase rica y predominante luego de la Revolución francesa.
En el concepto político antonomástico, por influjo del pensamiento socialista, la burguesía se encuentra, socialmente, entre la antigua nobleza feudal, a la cual derrocó al arrebatarle sus privilegios y establecer la libertad política, y la clase trabajadora, a la que explota, de la que se sirve, a la cual emplea en la producción subordinada y retribuida. Económicamente, la burguesía está definida por su posición en el proceso productor y por el resultado: en el primer aspecto, como propietaria de los medios de producción y cambio, de los que se vale, puestos en manos de los trabajadores, para obtener una diferencia entre el gasto y el beneficio, sin intervención personal, directa, lo cual engendra la plus valí*, la esencia misma del capital y del capitalismo. Por el resultado, la burguesía representa ese conjunto de empresarios y sus familia« usufruc tuarios del capital, poseedores de riquezas acumuladas, algunas ya sin. estar en producción activa, retirados de los negocios sus titulares, o transformados las ganancias en otro sistema de explotación; como el comeici&l, el agrario, o el urbano, en que los "explotados" no son ya los obreros o empleados, sino ios clientes (el público en general), los colonos, aparceros o arrendatarios, los inquilinos.
A los burgueses estrictos, los dueños de los medios de producción, en una primera ampliación del concepto de burguesía, se agregan los técnicos y los altos empleados: ingenieros, gerentes, representantes, apoderados, factores. Por su remuneración algo mejor, por su género de vida, los empleados públicos y los privados, los que no efectúan trabajos o labores materiales o mecánicas, aun cuando su sencillez sea elemental y su rendimiento casi nulo, entran en el concepto de burguesía, o entraban cuando el término» trabajador, y más aun el de proletario, se tenían por desfavorables (como gente inculta, sucia, dispuesta a la acción directa, y sin vacilar ante la violencia criminal); pero que, en notable evolución, al ir la legislación laboral favoreciendo a los trabajadores, en el sentido más amplio de cuantos realizan una actividad habitual retribuida y dependiente, han modificado su actitud; y no resulta extraño que presuma de avanzado extremista, con un carnet estridente de afiliación, hasta el gerente de una poderosa empresa. Y, en verdadero desvarío, se pretende situar entre los explotados por la burguesía hasta los profesionales liberales, que ponen sus tarifas a la clientela.
Históricamente, la burguesía surge durante la Edad Media, en las ciudades, donde la vida municipal afianza la libertad del individuo y donde la practica del comercio y de la industria (de la artesanía más bien) crea una clase acomodada, que basa sus medios económicos principalmente en la riqueza mobilioria, frente a la territorial de- los señores feudales. Toma cuerpo en los gremios, fuerza social que contribuye» junto con la ilustración de los hombres de la clase media, a lograr la representación en las Cortes, como tercer brazo o estado llano (v.e.v.), el civil que no es la nobleza, y que pugna contra los privilegios del clero y de la milicia. Su erudición, sobre todo a través del movimiento enciclopedista, llevó a la burguesía al triunfo en Francia, en 1789, luego univerzalizado con el liberalismo del siglo xix. .(v. CAPITALISMO, CLASE MEDIA, FEUDALISMO, PROLETARIADO, MARXISMO, NOBLEZA, SOCIALISMO.)
[Inicio] >>