- Asociación de tres o más personas destinada a cometer delitos múltiples e indeterminados. Constituye circunstancia agravante el delito de robo en banda. (v. CUADRILLA.) Distinción honorífica que consiste en una tira o cinta larga y ancha de tela muy fina, y usada por quienes están en posesión de ciertas órdenes. Por lo general se lleva del hombro derecho al costado izquierdo. Orden de caballería instituida por Alfonso XI de Castilla para conmemorar su coronación. Fué abolida por los Reyes CATÓLICO».
Sobre la génesis y evolución de la banda, en sentido de amplitud sociológica, con inevitables penetraciones en el Derecho, haré observaciones de interés Thrasher. La caracteriza como grupo primario que se desarrolla de modo oopontó»«*, dentro de una asociación que exige la presencia y que se aglutina y se solidariza como resultado de la lucha o antagonismo con el medio social. La banda puede originarse como grupo de juego. Puede actuar como multitud; pero difiere de ella por contar la banda con tradición y una moral, y por la cohesión, frente a la cambiante multitud, que se dispersa tras la coincidencia más o menos fortuita, falta de toda unidad.
Su formación corresponde al término de la infancia. Se inicia a los 7 u 8 años, y se prolonga durante la adolescencia; y, ya como amistad, durante la madurez. Predominan desde luego las bandas de muchachos; aunque no falten las de muchachas, escolares sobre todo. Las bandas florecen en los medios urbanos y rurales donde no existe otro tipo de organización social más elevado. Surgen asimismo en las fronteras entre la civilización y el desierto; como las de nómadas. También, donde la organización social se relaja; como On lftfi posguerras. Con el crecimiento de los muchachos, la banda tiende a disgregarse; y suele concluir al casarse sus componentes.
A una etapa amorfa, muy inestable, en que se constituye v rehace con frecuencia, sigue la de mayor integración, casi disciplinada, con un jefe o cabecilla, que domina por su carácter, posición económica, fuerza o espontáneo prestigio entre los demás miembros« En lo torcera faee emprende alguna creación; en la actualidad, casi siempre una asociación deportiva, que suele preceder a su desintegración.
La banda es diferenciada, por el mismo autor, de la masa orgiástica, caracterizada por el libertinaje o la expresión afectiva; aun cuando la banda pueda degenerar en ella, por prolongarse la soltería de sus integrantes, (v. MULTITUD, PANDILLA.)
[Inicio] >>