Definición de ANILLO NUPCIAL


    O de boda: el que, en el acto de casarse, se entregan los contrayentes, como signo de su unión. Más impropiamente, o "de compromiso", el que se dan los novios al formalizar sus relaciones, ante las familias, y con significado más o menos pleno de esponsales.
    Señala Escriche que la imposición del anillo nupcial fué ceremonia conocida por los romanos con anterioridad al cristianismo; aunque también- practicada por los judíos. El uso de los anillos estaba muy generalizado en la antigua Roma, no sólo como adorno, sino más aún para sellar cartas, para sustituir a la firma actual, para impedir sustracciones. Incluso se daban en los contratos, en lugar de prendas o arras, como objetos personales y siempre a mano; casi como una "cédula" personal. De ahí provino la costumbre de dar el esposo su anillo a la esposa, en prenda y señal de los esponsales que contraían, al mismo tiempo que era símbolo de confiarle el menaje, el cuidado del hogar. Clemente Alejandrino asegura que el anillo no se entregaba como alhaja, sino para sellar las cosas de la casa (despensas, cajas, arcas) y evitar sobre todo los hurtos de los esclavos.
    Él anillo nupcial era promesa Uo" matrimonio J, con su entrega, Be aseguraba la del esposo a la esposa, uniéndose con esta prenda sus corazones. Por eso lo adoptaron los cristianos, que inicialmente gravaban por lo común en él el signo de la cruz, y lo estimaban como símbolo dé mutuo amor y concordia; y de ahí se cree, con San Isidoro, que viene el ponerlo en el dedo anular de la mano izquierda de la esposa, por estar comunicado ese dedo con el corazón por medio de upa vena. Hasta el siglo segundo de la era cristiana, el anillo nupcial no fué de oro. (v. ESPONSALES, MATRIMONIO CANÓNICO.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...