Definición de ANARQUIA


    Desorden y perturbación de un Estado por debilidad, falta o supresión de la autoridad. Forma social sin gobierno alguno.
    En cuanto doctrina, ensalzada por Proudhom, defiende la desaparición de la autoridad y del Estado existentes; tal como etimológicamente concreta la voz, que equivale a sin autoridad. Bakunin y Kro- potkin han sido los más autorizados portavoces del- sistema anarquista, ideal libertario ajeno por completo a la política; por cuanto ésta pretende cimentar una organización contraria al estado de naturaleza que los hombres, a juicio de los teóricos anarquistas, deberían tener, sin leyes ni autoridades. Cual derivaciones de la anarquía o del anarquismo surge el anarcosindicalismo, sistema que preconiza la unión de las organizaciones sindicales de trabajadores y productores sin sujeción a ningún régimen político. Comunismo libertario o socialismo anárquico son términos que indican lo mismo.
    Históricamente no se ha conocido este régimen, por la firme autoridad familiar de los tiempos primitivos; o bien por la sagrada de los patriarcas o la tiránica de jefes de tribus, clanes u hordas. De no implantarse por imposible consenso universal, significaría la opresión de los que violentamente hubieren disuelto el Estado, también unidos sin duda luego, para evitar su resurrección, y constituyendo a su vez una forma de gobierno.
    EnJ)erecho Penal, la anarquía propugna el irtipu- nismo absoluto; la libertad, y por tanto, el estimulo* para delinquir; sin otro temor que el de la venganza, ni más sanción que él desfavorable juicio de los demás.
    Como utopía parece de las más ingenuas; pero sus gérmenes, en países latinos sobre todo, se han mostrado violentísimos en ocasiones, con inevitable estela de mártires para sus secuaces y de evidentes víctimas para todos, (v. ACRACIA, COMUNISMO, TIRANÍA.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...