Definición de AHOGADO


    El que ha perdido la vida en el agua y por el agua, según remacha Escriche por advertir que cabe perecer dentro del agua y no deberse a ella la muerte, sino por un golpe recibido al caer (y se puede agregar, ya que no lo conoció, aun sin mojarse; por perecer a causa del enrarecimiento del aire en un submarino que no puede volver a la superficie, drama tan frecuente en la guerra y en prácticas o viajes desgraciados). También resulta posible que aparezca flotando un cadáver, y que haya sido víctima de un accidente o de un crimen, por haber rodado desde la orilla )ya muerto o agonizante)•, o por haberlo arrojado al agua con pretensión de ocultar el homicidio.
    El holla/^o de un cadáver flotante, o en la orilla de las aguas o en él fondo de ellas (por ejemplo, al limpiar un estanque o un canal), plantea al menos dos problemas: V> si murió en el agua y por ella, o antes de caer o ser arrojado a ella, cuestión que la ciencia médica moderna determina cari con precisión completa; 2* si la muerte fué casual, debida a la propia víctima o causada por un tcicero; y en esa triple alternativa: accidente mortal, suicidio o crimen, sólo las circunstancias del cadáver (ai está ligado será homicidio, salvo un suicida empeñado en burlarse de la justicia) y los demás vestigios del hecho pueden resolver la duda. Existe aún una hipótesis, pero irreal: la de que haya sido arrojado al agua para eludir un enterramiento (por gaatoa, por no resolverse a la inhumación canónica o civil, por tradición dealguna religión, o por otro motivo cuando la muerte se había producido en tierra; pues, de producirse en alta mar, sí se realiza el lanzamiento por motivos higiénicos: pero entonces no se trata de ahogados, además de tomarse las precauciones para la identificación o la segura desaparición en el fondo del mar.
    Ahogado no es sólo el que muere por inmersión; sino el asfixiado por otro medio cualquiera. Los casos más frecuentes son los estrangulamientos en accesos de furor. También los practican, por resultar así más silenciosos los hechos, por lo general con previo empleo de anestésicos, algunos criminales; que suelen concluir, con mayor o menor suavidad, con la respiración y, por tanto, con la vida de la víctima.
    Dentro de los ahogados propiamente dichos, loa casos más frecuentes se producen en los naufragios, que suscitan algunos problemas jurídicos: el primero, el de la defunción en sí, que por lo general se resuelve por una declaración presunta de muerte, transcurrido un breve plazo prudencial, sin esperar el largo lapso de la ausencia común. Además, si se promueve algún caso de sucesión entre los ahogados en el mismo accidente, ha de probarse la supervivencia del que interese, a menos de declarar la ley la supervivencia transitoria, basada en ciertas presunciones. (v. PREMORIENCIA.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...