que no tarló en efectuarlo, permaneciendo en ella y en la Provincia hasta que nuevamente invadida esta por el General Taboada, hizo su retirada hácia las provincias del Norte, Zalazar acompañó á Varcla en toda esa larga campaña de , devastación que terminó con la huida de este d Bolivia, y en la que se dieron los combates de la Cuesta de Chilecito, de,los Molinos, Cáchi, y el último en las calles de la ciudad de Salta, Habiendo vuelo Zalazar de Bolivia en Enero de 1868, vino 4 esta Provincia y estuvo escondido hasta que, cansado .
son sus propias palabras) de las persecuciones del Gobierno Provincial, él y otros jefes mas, sin ánimo de hostilizar al Gobierno Nacional, resolvieron sublevarse contra aquel, derroearlo y crear otro que los garantiera. Al efecto reunió fuerza en los Llanos y vino á esta ciudad, le puso sitio y la rindió sometióndose luego al Comisionado General D. Octáviano Navarro, que llegó con sus fuerzas despues de rendida la plaza, habiendo sido posteriormente capturado y puesto á disposicion de ese Juzgado en veinte y sicte de Enero del presente año.
Resultando que el procesdo Zalazar es acusado del crímen de traicion á "la Patria, ó por lo menos de sedicion armada, cuya acusación se funda en el hecho probado de haber disuelto el contingente que por órden del Gobierno de la República marchaba de esta Provincia á incorporarse al Ejército Nacional, en operaciones contra el Paraguay, siendo Zalazar el jefs de las Merzas sublevadas que produjeron ese hecho, calidad plenamente probado en autos por Jas declaraciones y documentos ya citados y por la misma confesión del reo que al hacersele cargos por haber ordenado las muertes de Pedro el Tuerto y de Juan el Manco, dice: que la ordenó en atencion á que no figuraba otra autoridad en sus fuerzas que la de él, Resulta que el Procurador Fiscal ad hoc pide contra él la pena ordinaria de muerte, ya se considere el crímen que se persigue como traicion á la Patria, ya se le califique
Compartir
69Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1869, CSJN Fallos: 7:359
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-7/pagina-359
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 7 en el número: 359 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos