ros que sc percibían frecuentemente durante la noche y la madrugada, etc. Fotografías de la casa en cuestión fueron reconocidas por la testigo Cristina Elizalde de Tuegols (fs. 2677 de las Actas Mecanografiadas).
CAPtTULO XIII Cuestiones de hecho Nros. 100, 101, 102, 103, 104, 105 106, 107, 112, 113 y complementarias aportadas por las defensas) En los centros de cautiverio los secuestrados fueron interrogados cn.la casi totalidad de los casos bajo tormentos a través de métodos de tortura similares.
Las conclusiones a las que se arriba precedentemente integran, junto con el tema de los secuestros ya tratado, uno de los capítulos más significativos del proceder enjuiciado, pues el tormento fue, en la enorme mayoría de los casos, la forma indiscriminadamente aplicada para interrogar a los secuestrados.
.
No existe constancia en autos de algún centro de cautiverio donde no se aplicaran medios de tortura y, En Casi todos, la uniformidad de sistemas aparece manifiesta. Sólo pueden señalarse pequeñas variantes de tácticas o de modos, pero al pasaje de corriente eléctrica, los golpes y la asfixia, se repiten en casi la totaJidad de los casos investigados, cualquiera sea la fuerza de la que dependía el centro o su ubicación geográfica.
Ello se prueba con los dichos de los testigos que han depuesto en la audiencia, como víctimas de tormentos, a saber: .
Alcides Antonio Chiesa, Víctor Melchor Basterra, Enrique Fuckman, Ramón Miralles, Carlos A. De Francesco, Luis Alberto Colombi, Alberto Cruz Lucero, Juan Claudio Chavanne, Pedro Antonio Cerviño, Raúl Aguirre Saravia, Alberto Felipe Maly, Angel Florindo Ruav Mi, Carlos Muñoz, Hugo Néstor Carballo, Leonardo Dimas Núñez, Alberto Carmelo Garritano, Javier Antonio Casaretto, Juan Agustín Guillen, Mónica Elvira Brull de Guillen, Gilberto R. Ponce, Héctor
Compartir
57Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:198
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-198
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 198 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos