Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 269:358 de la CSJN Argentina - Año: 1967

Anterior ... | Siguiente ...

Ejeentivo de las Provincias y del Territorio antes mencionado; legisladores nacionales y provinciales. Magistrados de la justicia nacional y provincial y funcionarios judiciales asimilados a esa enlidad: Obispos y prelados; el Procurador del Tesoro; Fieales de Estado; Intendentes municipales; Presidentes de los Concejos Deliberantes y Secretarios del departamento ejecutivo de Ins municipalidades; Oficiales superiores de las Fuerzas Armados; Embajadores, Ministros Plenipotenciarios y Cónsules Generaies; Rectores y Decanos de Universidades Naeionales; Presidentes de hancos oficiales, nacionales y provinciales; Presidentes, Administradores, Directores, Gerentes o titulares de enrgos equivalentes que importen la representación legal, de entidades autárquiens y empresas de Estado, nacionales y provinciales; Jefes y Subijefes de la Policín Federal y de las Provineins; Directores de Institutos Penales de ls Nación y de las Provincias; jefes de reparticiones de la administración pública, nacional, provincial y comunal que, en atención al huen servicio de la función que desempeñan no deban, a juicio del juez y sezún las cireuustancias del enso, comparecer personalmente a declarar como testigos.

5) En los supuestos a que se refiere el art. 054, ine, 2, el Oficial de Justicia deberá ajustar su cometido, al praetiezr el inventario, n lo que dispone el art. 43 de las "Instrucciones al Personal de la Oficina de Mandamientos y Notifienciones" de fecha 2 de febrero de 1949. En cuanto al embargo que esa misma norma dispone, se observará lo establecido en el art, 219 del Código y se designará depositario preferentemente al síndico, o a la persona que éste indique, salvo lo que el Juez dispusiere al respecto, Todo lo eual dispusieron y mandaron, ordenando se comunicase y registraso en el libro correspondiente, por ante mí, que doy fe, Evranro A, Ortiz Bastarno — Ronerro E, Curre — Manco Avreno Resol — Leis Cantos Cana, — José F. Binav. Ricardo J. Brea (Secretario).

LISTA DE CONJUECES PARA EL AÑO 1968 En Buenos Aires, a los 21 días del mes de diciembre del año 1907, reunidos en la Sala de Acverdos del Tribunal, el Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Don Edunrdo A. Ortiz Basualdo y los Señores Jueces Doctores Don Roberto E. Chuto, Don Mareo Aurelio Itisolía, Don Luis Carlos Cabral y Don José F. Bidau, con el fin de formar para el nño 1968 la lista de Conjueces a que se refiere el artículo 22, meiso 3, del deereo-ley n? 1285 de fecha 4 de febrero de 1958 —ley 14467, se prretivó atento lo estab" lo por dicha disposición y Acordada de 18 de diciembre de 1961, el respectivo sorteo, resultando designados los doctores:

Manuel J. Argañarás, Argentino Barraquero, Germán Bidart Campos, Teodosio Antonio Brea, Luis María Rulirieh, Esteban Canale Demaría, Alejandro Caride, Genaro Carrió, Roberto A. Durrien. Ernesto Gavier, Aquiles H, Guaglianone, Héctor Lanfranco, Juan Francises Linares, José María López Olaciregui, Atilio Malvagni, Miguel S. Marienhoff, Roberto Martínez Ruiz, Agustín Matienzo, Juan Carlos Palacios, Alberto Padilla, Gerardo Peña Guzmán, Pedro Perisaó, Horacio Rivarola, Isidoro Ruiz Moreno y Federie: Videla Escalada.

Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando se eumunicase y registraso en el libro correspondiente, por ante mi, que doy fe. Ev arno A. Owriz BasvaLDO

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

83

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1967, CSJN Fallos: 269:358 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-269/pagina-358

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 269 en el número: 358 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos