Decreto 1419/20 de MISIONES


    Volver al boletín
    DECRETO 1.419/2020
    POSADAS, 3 de Septiembre de 2020
    Boletín Oficial, 13 de Octubre de 2020
    Vigente, de alcance general
    asistencia social, Salud pública, enfermedades, Bienestar socialCreación del Programa de Asistencia Integral a Familias Misioneras.

    ARTÍCULO 1°.- CRÉASE el "Programa de Asistencia Integral a Familias Misioneras", a partir de la fecha del presente Decreto, en el ámbito de la Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales, dependiente del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, con sujeción a las normas que se establecen en el ANEXO que forma parte del presente Decreto.-

    ARTÍCULO 2°.- DISMINÚYASE la suma de $ 30.000.000,00 (PESOS TREINTA MILLONES) del Presupuesto vigente de la JURISDICCIÓN 04 - Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos - UNIDAD DE ORGANIZACIÓN 13 - Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales, según la siguiente codificación:

    04-13-0-01-5-90-1-01-012-01220 Servicios no personales $ 15.000.000,00.- 04-13-0-02-5-90-1-03-032-03260 Aportes a actividades no lucrativas S.C.D. 0-01 Conozco el Río con mi Colegio $ 15.000.000,00.-

    ARTÍCULO 3°.- INCORPÓRASE y AUMÉNTASE la suma de $ 30.000.000,00 (PESOS TREINTA MILLONES) al Presupuesto vigente de la JURISDICCIÓN 04 - Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos - UNIDAD DE ORGANIZACIÓN 13 - Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales, según la siguiente codificación:

    04-13-0-4-90-1-03-031-03160 Aportes a actividades no lucrativas S.C.D. 0-01 Transferencias de la Unidad $ 15.000.000,00.- 04-13-0-4-90-1-03-032-03260 Aportes a actividades no lucrativas S.C.D. 0-01 Transferencias de la Unidad $ 15.000.000,00.-

    ARTÍCULO 4°.- DESÍGNASE, como Autoridad de aplicación del presente Programa a la Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales, siendo el Señor Ministro Secretario de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos la autoridad Superior.-

    ARTÍCULO 5°.- INSTRÚYASE, a la Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales a adoptar todas las medidas y acciones necesarias para el cumplimiento del Presente Decreto.-

    ARTÍCULO 6°.- REFRENDARÁ, el presente Decreto el Señor Ministro Secretario de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos.-

    ARTÍCULO 7°.- REGÍSTRESE, comuníquese. Tomen conocimiento Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales, Dirección General de Presupuesto, Contaduría General y Dirección del Servicio Administrativo de Hacienda y Finanzas. Cumplido, ARCHÍVESE.-

    ANEXO PROGRAMA "ASISTENCIA INTEGRAL A FAMILIAS MISIONERAS" La Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, ofrecerá el Programa "Asistencia Integral a Familias Misioneras", realizando acciones de ayuda concreta a familias en situación de vulnerabilidad ubicadas en diferentes localidades de la Provincia de Misiones con la finalidad de brindar igualdad de oportunidades que le permitan la superación del riesgo, logrando que todos los beneficiarios puedan expresar su potencial con dignidad e igualdad en un medio ambiente saludable.

    OBJETIVOS GENERALES:

    Coordinar y promover acciones, para proveer medios y recursos que permitan fortalecer a las familias en estado de vulnerabilidad social, asegurar el cumplimiento de sus derechos, fomentar la generación de valores, preservación de la identidad mediante acciones de prevención, asistencia, acompañamiento y promoción que permitan el desempeño de sus funciones sociales.

    Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    Realizar censos en cada grupo de riesgo para poder realizar un diagnóstico sobre las necesidades básicas insatisfechas y en base al mismo, poder realizar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las familias.

    Proporcionar recursos para generar fuentes de trabajo e ingresos que permitan paliar las necesidades primarias de los grupos de riesgo.

    Asistir desde el Programa con los recursos necesarios para promover el acceso a la educación y la salud en todas las edades.

    Fortalecer el rol de las familias en todas sus funciones, apoyando a los adultos en su responsabilidad en el desarrollo de los niños/as y adolescentes.

    INSTITUCIÓN EJECUTORA:

    Coordinación General de la Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos.

    DESTINATARIOS:

    Familias de la Provincia de Misiones que se encuentren en estado de vulnerabilidad social o que hayan sufrido algún siniestro que genere necesidades básicas para vivir.

    FUNDAMENTACIÓN:

    Desde los organismos del Estado Provincial, se propician diversas ayudas a familias en estado de vulnerabilidad social, entre los que se encuentran los Ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud y Derechos Humanos, entre otros. Pero dichas acciones forman parte de sub-proyectos o programas que, a la hora de la asistencia urgente, requiere de cierto tiempo de espera que la familia en ciertas ocasiones no puede esperar.

    La política social familiar radica en el desarrollo del Bienestar Familiar, desde esta perspectiva se entiende que el papel del Estado, es fortalecer el rol de la familia en el cumplimiento de todas sus funciones.

    Los grupos en estado de vulnerabilidad, viven en condiciones de pobreza extrema. Las percepciones económicas de las personas en extrema pobreza, no les permiten adquirir una cantidad suficiente de alimentos para poder desempeñar sus actividades económicas y sociales satisfactoriamente. En consecuencia, estos ingresos tampoco les alcanzan para atender el resto de sus necesidades básicas como salud, vivienda y educación.

    Por lo anteriormente mencionado, la Coordinación, propone acciones de Asistencia Integral a familias en estado de vulnerabilidad de la Provincia de Misiones a través de entrega de módulos alimentarios, indumentaria en general, camas, colchones, ropas de cama, chapas, materiales para reparar sus casas, herramientas de trabajo, artículos de primera necesidad para el hogar, útiles escolares, medicamentos e insumos ortopédicos y ópticos. Tomando en cuenta los parámetros esenciales como lo es la salud y la prevención de enfermedades. El programa es factible y beneficioso para los grupos de familias en riesgo logrando un ambiente apropiado para el desarrollo humano.

    Esto significa un Estado responsable del desarrollo integral de los ciudadanos, para que éstos puedan, vestirse, abrigarse, estudiar, jugar, crecer y disfrutar de todos los derechos adquiridos. Posibilidad de los jóvenes y adultos de elaborar un proyecto de vida. Significa, además, integrar a las personas con capacidades diferentes y a los adultos mayores, devolviéndoles a éstos, el reconocimiento que se merecen.

    El presente Programa se encuentra en consonancia directa con la Agenda para el Desarrollo Sostenible para el 2030 desarrollada por Naciones Unidas que decide poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, y velar por que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable.

    RECURSOS MATERIALES:

    Módulos alimentarios (perecederos, no perecederos y cárnicos);

    Indumentaria en general;

    Pañales Ropa de cama (frazadas, sábanas y otros);

    Colchones;

    Camas y cuchetas;

    Chapas;

    Rollos de plástico gruesos;

    Materiales de construcción en general;

    Herramientas varias;

    Insumos y artículos para el hogar;

    Artículos deportivos;

    Útiles escolares;

    Medicamentos de venta libre;

    Insumos ortopédicos y ópticos.-

    Más Decretos Provinciales...


    Fuente de Información





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...