Reglamentaron la Ley que exime a las ONG con bajos ingresos de presentar estados contables certificados


    Volver al boletín
    DECRETO 1.156/2025
    NEUQUEN, 23 de Septiembre de 2025
    Boletín Oficial, 30 de Septiembre de 2025
    Vigente, de alcance general
    Reglamentación de la ley, monotributista, estados contables

    Artículo 1°: APRUÉBASE la reglamentación de la Ley 3428 que como Anexos IF-2025-00337140-NEU-PERJUR#SGOB e IF-2025-00337894-NEUPERJUR#SGOB, respectivamente forman parte integrante de la presente norma.

    Artículo 2°: El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

    Artículo 3°: El presente Decreto será refrendado por el señor Ministro de Gobierno.

    Artículo 4°: Comuníquese, publíquese, dese intervención al Boletín Oficial y cumplido, Archívese.

    Artículo 1°: Se exceptúa a las Personas Jurídicas Privadas sin fines de lucro de los incisos b), c), d), e), h) del Artículo 148 del Código Civil y Comercial de la Nación, cuyos Ingresos Brutos Anuales durante el Ejercicio resulten inferiores a los establecidos para la Categoría "C" del Monotributo Vigente al momento del cierre del Ejercicio, de la obligación de presentar Estados Contables con f irmas de Contador Público.

    Reglamentación:

    Artículo 1°: Sin reglamentar.

    Artículo 2: Las Personas Jurídicas contempladas en el Artículo 1° de la presente ley pueden dar cumplimiento a la obligación de presentación de Estados Contables, mediante la confección de un Estado de Situación Patrimonial y un Estado de Recursos y Gastos, con firmas certificadas del Presidente y Tesorero de la Persona Jurídica de que se trate. Asimismo, debe presentarse Informe del Órgano de Fiscalización de la entidad con firma certificada de la mayoría de sus integrantes.

    Reglamentación:

    Artículo 2°: La certificación de las firmas que se inserten en el Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos y en el Informe del Órgano de Fiscalización, podrá ser realizada por un Escribano Público de registro o un Juez de Paz. La certificación deberá consignar el nombre, apellido y documento nacional de identidad de cada uno de los firmantes, como así también la correcta individualización de la autoridad certificante.

    Artículo 3°: Los Estados Contables deben ser copiados en el Libro de Inventarios y Balances de la entidad con posterioridad a su tratamiento por la Asamblea. Reglamentación: Artículo 3°: Sin reglamentar.

    Artículo 4°: La opción establecida en el Artículo 2° de la presente Ley no puede ser ejercida en los siguientes casos:

    a) Cuando se trate de Estados Contables que refieran a la disolución y posterior liquidación de la Persona Jurídica.

    b) Cuando la entidad de que se trate sea de segundo o tercer grado.

    c) Cuando la Persona Jurídica adeude más de un Estado Contable.

    Reglamentación:

    Artículo 4°: Sin reglamentar.

    Artículo 5°: La Autoridad de Aplicación de la presente Ley es el Poder Ejecutivo a través de la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.

    Reglamentación:

    Artículo 5°: La Inspección Provincial de Personas Jurídicas es la Autoridad de Aplicación con relación a las asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones, conforme lo prescribe el Artículo 4° de la Ley N° 3086.

    Artículo 6°: El Poder Ejecutivo debe determinar por vía reglamentaria y un plazo no superior a los 90 días desde la entrada en vigencia de esta Ley, los modelos de declaraciones juradas, estado de situación patrimonial, estado de recursos y gastos, memorias, informes y toda otra documentación complementaria a presentar ante la Autoridad de Contralor por parte de las entidades que se acojan al presente régimen.

    Reglamentación:

    Artículo 6°: Sin reglamentar.

    Artículo 7°: Las Personas Jurídicas del Artículo 1° de esta ley, que al momento de su entrada en vigencia adeuden hasta tres Estados Contables, podrán regularizar su presentación acogiéndose al régimen aquí establecido, dentro del año calendario de dicha entrada en vigencia. A tal efecto, la escala de monotributo que se debe aplicar es la que resulte más alta de los tres ejercicios económicos.

    Reglamentación:

    Artículo 7°: Sin reglamentar.

    Artículo 8°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Reglamentación:

    Artículo 8°: Sin reglamentar.

    MODELO DE ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS Correspondiente al ejercicio finalizado el .......... de .......de.......... RECURSOS IMPORTE Cuotas Sociales Alquileres Servicios Donaciones Subsidios Inversiones Otros Ingresos TOTAL RECURSOS GASTOS IMPORTE Sueldos y Cargas Sociales Honorarios Alquileres Gastos de Mantenimiento y Reparaciones Impuestos y Tasas Gastos Bancarios Resultados Financieros Amortizaciones Otros Egresos TOTAL GASTOS SUPERAVIT (DEFICIT) DEL EJERCICIO ................................ Presidente DNI .............................. Tesorero DNI MODELO DE ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio finalizado el .......... de .......de.......... ACTIVO IMPORTE Caja y Bancos Cuentas por Cobrar Inversiones Bienes de Uso Intangibles Otros Activos TOTAL ACTIVO PASIVO IMPORTE Deudas Sueldos a Pagar Honorarios a Pagar Impuestos a Pagar Otros Pasivos TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO IMPORTE Patrimonio Inicial Resultados No Asignados Resultado del Ejercicio TOTAL PATRIMONIO NETO ................................ Presidente DNI .............................. Tesorero DNI MODELO DE ANEXO ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el ........ de .......de...... Otros Ingresos Corresponden Concepto Importe Otros Egresos Corresponde Concepto Importe Amortizaciones Concepto Importe Otros Activos Corresponden Concepto Importe Otros Pasivos Corresponden Concepto Importe OTROS La entidad posee cuenta/s en el/los bancos ..................................................... ...................................................................

    .....................................................

    La entidad cuenta con (cantidad) .................................................................... ......... empleados en relacion de dependencia ............................................. ........................................................................................................................ ................................ .............................. Presidente Tesorero DNI DNI * Las firmas expuestas deben ser certificadas. MODELO JUSTIFICACIÓN INGRESOS EJERCICIOS ANTERIORES Neuquén, ..... de ... de 20...... A la Inspección provincial de Personas Jurídicas Carlos H. Rodríguez N° 139, PB Ciudad de Neuquén (CP 8.300): El Órgano de Administración de...................... ......., según FORMULARIO ESTADOS CONTABLES - LEY N° 3428 DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN de fecha........ del mes .......... del año .............. refiere, en carácter de Declaración Jurada, a que el no acogimiento de los estados contables inmediatos anteriores responde ai: .................................. .................................................................... .................................. .................................................................... .................................. ..................... .................................. Presidente Tesorero DNI DNI Aclaración Importante: En caso de ausencia del presidente y/o el tesorero, deberá el presente ser suscripta por las autoridades previstas en el estatuto social de la entidad. Se debe, además, acompañar toda la documentación que la Inspección Provincial estime necesaria para acreditar la/s ausencia/s. Las firmas expuestas en el presente formulario no deben ser certificadas. ___________________ iEjemplos: ingresos extraordinarios como subsidios, donaciones, venta de bienes registrables o resultados por exposición a la inflación o revaluó técnicos. ADJUNTA MEMORIA El Órgano de Administración de la entidad ............... adjunta la presente memoria correspondiente al ejercicio económico cerrado al ..... del mes de............del año..... La misma informa sobre las distintas actividades en que se operó y además sobre la proyección de operaciones o actividades futuras. Cabe aclarar que no solamente se detallan las actividades que afectaron financieramente y económicamente a la entidad, sino todas las que estuvieron relacionadas con nuestro objeto social. Es por ello que de la lectura se desprende: 1- La cantidad de asociados que tiene la entidad. 2- Causas de las variaciones significativas en su activo o pasivo. 3- Causas o motivos de los ingresos o egresos, sean estos ordinarios o extraordinarios. 4- Causas de las variaciones significativas en sus bienes muebles o inmuebles registrables. 5- Proyectos ya finalizados por la entidad. 6- Proyectos a llevar a cabo por la entidad. Firma1 Presidente DNI Firma Tesorero DNI 1 Las firmas de presidente y tesorero no deben estar certificadas. En caso de ausencia del presidente y/o el tesorero, deberá el presente ser suscripta por las autoridades previstas en el estatuto social de la entidad. Se debe, además, acompañar toda la documentación que la Inspección Provincial estime necesaria para acreditar la/s ausencia/s. Modelo de Informe del Órgano de Fiscalización Neuquén, ..... de ... de...... Sres. Asociados ASOCIACIÓN CIVIL/SIMPLE ASOCIACIÓN ".............................................. ". De acuerdo a las disposiciones legales y estatutarias vigentes, cumplo en informar que he examinado la Memoria y la documentación contable correspondientes al/los Ejercicio/s N° __________________________correspondiente a/los año/s con cierre el ________/ ___________, En mi opinión, los Estados Contables mencionados reflejan la situación económica y financiera de la asociación/ simple asociación al ______ de____ de. Firma1: Aclaración: DNI: Revisor de Cuentas ______________________ 1 La/s firmas en el presente deben ser certificadas. FORMULARIO ESTADOS CONTABLES SEGÚN LEY 3428 DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Neuquén, ..... de ... de 20...... A la Inspección Provincial de Personas Jurídicas Carlo H. Rodríguez N° 139, PB Ciudad de Neuquén (CP 8.300) El Órgano de Administración de ..................., Persona Jurídica Privada del inciso1..............( B,C o D) del Artículo 148 del Código Civil y Comercial de la Nación, en adelante CCYC) según CUIT............................... , con domicilio legal en .................................. ......................., representado en este acto por Presidente y Tesorero, presentamos los Estados Contables (conforme Artículo 326 CCYC), junto con los informes del Órgano de Fiscalización2, que se detallan a continuación: Fecha de Cierre Estado Contable Fecha del Informe del Órgano de Fiscalización Aclaraciones Asimismo, manifestamos, en carácter de Declaración Jurada que: 1. Somos responsables por la confección, preparación y exposición de los Estados contables detallados, los cuales por sus ingresos encuadran en la Ley Provincial N° 3428. 2. Los Estados Contables fueron confeccionados y preparados de acuerdo a la documentación de respaldo correspondiente (facturas, recibos, actas, entre otros), estando las operaciones registradas en el libro diario general.3 3. Una vez tratados en Asamblea los Estados Contables, serán copiados en el Libro de Inventario y Balances.4 4. La entidad no posee Estados Contables inmediatos anteriores que, por sus ingresos, impidan acogerse a la presente ley.5 _____________________________________________________ 1 Las personas Jurídicas Privadas del inciso E (Artículo 148 CCYC) deben cumplir sus obligaciones donde indica la Ley Nacional N° 21745.

    2 Las Fundaciones no presentan Informe del Órgano de Control. 3 Se debe acompañar copia de la primera hoja donde consta la rúbrica del libro Diario General o Informe Sustitución de libro. 4Se debe acompañar copia de la primera hoja donde consta la rúbrica de libro de Inventario y Balances. 5 En caso contrario se debe acompañar Justificación correspondiente. Según Formulario Justifica Ingresos Extraordinarios o Ajustes Contables. 5. Adjuntamos constancia de Inscripción de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Presidente DNI Aclaración Importante: Las firmas deben estar certificadas. Tesorero DNI En caso de ausencia del presidente y/o el tesorero, deberá el presente ser suscripta por las autoridades previstas en el Estatuto Social. Se deberá, además, acompañar toda la documentación que la Inspección Provincial estime necesaria para acreditar la/s ausencia/s. La inspección Provincial de Personas Jurídicas, en uso de las facultades previstas por el Artículo N° 5 inc. A de la Ley Provincial 3086, puede requerir información adicional.

    Más Decretos Provinciales...


    Fuente de Información





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...