- Volver al boletín
- DECRETO 12202/2025
- SAN LUIS, 29 de Junio de 2025
- Boletín Oficial, 16 de Julio de 2025
- Vigente, de alcance general
Artículo 1º.-Modificar en su parte pertinente el Art. 1° del Decreto N° 46-MTyC 2023, que quedará redactado de la siguiente manera:
1.6. DIRECCION DE COORDINACION, PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO DE GESTION.
1.6.1. AREA DE COORDINACION.
1.6.2. SUBDIRECCION DE TURISMO DE REUNIONES.
1.6.3. SUBDIRECCION DE GESTION DE PROYECTOS E INVERSIONES.
1.6.4. SUBDIRECCION REGION NORTE.
1.6.4.1. AREA REGION CENTRAL.
1.6.4.2. AREA REGION SUR.
1.7. DIRECCION DE CALIDAD Y DESARROLLO TURISTICO.
1.7.1. SUBDIRECCION SERVICIOS Y CALIDAD TURISTICA.
1.7.1.1. AREA DE REGISTRO Y FISCALIZACION.
1.7.2. SUBDIRECCION PLANIFICACION TURISTICA.
1.8. DIRECCION PROMOCION TURISTICO CULTURAL.
1.8.1. SUBDIRECCION AGENDA TURISMO CULTURAL.
1.8.2. SUBDIRECCION MARKETING Y PROMOCION TURISTICO CULTURAL.
1.8.2.1. AREA COMUNICACION.
1.9. DIRECCION GESTION CULTURAL E IDENTIDAD SANLUISEÑA.
1.9.1. SUBDIRECCION INTERCOLEGIALES CULTURALES.
1.9.2. SUBDIRECCION PLANIFICACION CULTURAL.
1.9.2.1. AREA SAN LUIS LIBRO.
1.9.2.2. AREA IDENTIDAD SANLUISEÑA.
1.9.2.3. AREA ARCHIVO HISTORICO, MUHSAL, MUSEO DORA OCHOA DE MASRAMON, BIBLIOTECA PROVINCIAL, JUAN CRISOSTOMO LAFINUR.
1.9.2.4. AREA MONUMENTO AL PUEBLO PUNTANO Y CASA DE OSORIO.
1.9.3. SUBDIRECCION CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO Y SOLAR HISTÓRICO.
1.10. DIRECCION EVENTOS, FIESTAS PROVINCIALES Y ESPACIOS CULTURALES.
1.10.1. SUBDIRECCION EVENTOS.
1.10.1.1. AREA REGISTRO DE ARTISTAS.
1.10.1.2. AREA NAVE CULTURAL SCAC Y PARQUE LA CERAMICA.
1.10.1.3. AREA CASA DEL POETA ANTONIO ESTEBAN AGÜERO Y CASA DE LOS GOBERNADORES.
1.10.1.4. AREA RELACIONES INDUSTRIALES DEL ARTE.
1.10.2. SUBDIRECCION CASA DE LA MUSICA.
1.10.3. SUBDIRECCION TEATRO CLUB SOCIAL.
1.10.4. SUBDIRECCION CENTRO CULTURAL PUENTE BLANCO.
1.11. DIRECCION RELACIONES INSTITUCIONALES.
1.11.1. SUBDIRECCION RELACIONES INTERMUNICIPALES E INTERPROVINCIALES.
1.11.1.1. AREA RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES.
1.12. DIRECCION DE SITIOS CULTURALES Y RECREATIVOS.
1.12.1. SUBDIRECCION MANTENIMIENTO DE SITIOS Y LUGARES.
1.12.1.1. AREA COORDINACION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS.
1.12.1.2. AREA PARQUE NATIVO Y PASEO DEL LAGO, PARQUE ZANJITAS PUEBLO HEROICO, PARQUE TORO NEGRO, HITO DEL BICENTENARIO, MUSEO DEL VIDRIO Y ESPACIO CULTURAL CHULUPTE.
1.12.1.3. AREA PARQUE RECREATIVO MERLO Y CENTRO DE CONVENCIONES MERLO.
1.12.2. SUBDIRECCION PARQUE DE LAS NACIONES Y PARQUE CUARTO CENTENARIO.
1.12.3. SUBDIRECCION CABILDO Y CASA DE TUCUMAN, CENTRO CULTURAL TECLA FUNES Y CENTRO DE CONVENCIONES LA PUNTA.
1.14. GERENCIA HOTEL INTERNACIONAL POTRERO DE LOS FUNES.
1.15. DIRECCION DE INTENDENCIA MOLINO FELIX.
Artículo 2º.- Modificar en su parte pertinente el Art. 2° del Decreto N° 46-MTyC 2023, estableciendo las siguientes funciones a las dependencias que a continuación se detallan:
1.6. DIRECCION DE COORDINACION, PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO DE GESTION.
a) Asesorar y proporcionar al Ministro de Turismo y Cultura toda la infor mación que se le requiera, manteniéndolo informado sobre el cumplimiento de las acciones, metas y objetivos del Ministerio; b) Proponer estrategias y acciones para el cumplimiento de los planes del Ministerio;
c) Organizar programas de capacitación que impulsen el desarrollo de capacidades y competencias del personal, en conjunto con el resto de las reparticiones ministeriales;
d) Realizar mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de los equipos informáticos;
e) Evaluar las necesidades de recursos y solicitar su provisión;
f) Preservar la seguridad de los equipos informáticos;
g) Organizar, controlar y optimizar el recurso humano de la Dirección;
h) Coordinar acciones interministeriales, interprovinciales e internacionales a los fines de la correcta difusión de proyectos y productos de relevancia turística para la provincia.
1.6.1. AREA DE COORDINACION.
a) Coordinar los recursos humanos, informáticos y edilicios del Ministerio;
b) Control administrativo de la planta del Ministerio;
c) Gestión de pases y trámites internos en articulación con despacho;
d) Elaboración de reportes e informes de personal para la Dirección de Coordinación;
e) Apoyo logístico-administrativo a las direcciones del Ministerio, en relación a la Dirección de Coordinación.
1.6.2. SUBDIRECCION DE TURISMO DE REUNIONES.
a) Elaborar planes tendientes a fomentar el turismo de reuniones con el fin de brindar mayor posicionamiento a la Provincia de San Luis;
b) Diseñar estrategias para la creación de Bureaus y cámaras de comercio afines a la temática para promocionar al destino como un lugar ideal para eventos profesionales;
c) Ayudar a consolidar una red de proveedores y aliados del sector de eventos y turismo de reuniones;
d) Capacitar al personal del sector, para lograr la confluencia entre lo teórico y lo práctico;
e) Coordinar la planificación, gestión y control de los eventos que se desa rrollen en la provincia;
f) Creación de oficina de Bureau, a los fines de desarrollar el turismo de reuniones.
1.6.3. SUBDIRECCION DE GESTION DE PROYECTOS E INVERSIONES.
a) Elaborar, gestionar y fomentar el desarrollo de políticas de inversión turística y cultural a nivel provincial;
b) Generar la estructura, metodología y parámetros para poder recepcionar y evaluar proyectos de inversión turística y cultural;
c) Contribuir en la definición de estrategias de financiamiento y políticas de incentivos para la inversión de capitales, promoviendo mecanismos y herra mientas para el desarrollo sustentable del sector turístico y cultural;
d) Evaluar legal, técnica, económica y financieramente los proyectos privados y necesidades cambiantes del mercado, tendiendo a la calidad de los servicios ofrecidos;
e) Fomentar el desarrollo de las inversiones e instalaciones turísticas y culturales que satisfagan las necesidades de los distintos actores sociales involucrados;
f) Crear y administrar una base de datos de proyectos turísticos y culturales con un criterio unificado de presentación, evaluación, asistencia, seguimiento y control de los proyectos de inversión presentados;
g) Trabajar conjuntamente provincia-municipios para poder ofrecer a los inversores incentivos que los beneficie tanto a nivel provincial como municipal acompañando a los municipios interesados a crear las normativas correspon dientes;
h) Dar a conocer la normativa nacional existente en lo referente a incentivos en materia turística y cultural, con la finalidad de ofrecer a quienes quieran invertir en la provincia acompañamiento en la presentación de proyectos y concreción de los mismos;
i) Fortalecer la vinculación con organismos nacionales e internacionales competentes en materia turística y cultural, para lograr potenciales inversores del rubro;
j) Intervenir en la aplicación de la Ley Nº VIII-1087-2022 de Régimen de Promoción de la Inversión Turística en la Provincia de San Luis;
k) Gestionar diversas líneas de financiamiento, de organismos provinciales y/o nacionales, para la ejecución de proyectos.
1.6.4. SUBDIRECCION REGION NORTE.
a) Velar por la adecuada comunicación de las políticas turísticas que im plemente el Ministerio, a todos los centros de informes creados o a crearse en los destinos turísticos que comprenden la denominada "Zona de los Inicios de la Tierra";
b) Procurar el mantenimiento y embellecimiento de los espacios de interés turístico y cultural;
c) Promover el desarrollo turístico y cultural de la región.
1.6.4.1. AREA REGION CENTRAL.
a) Velar por la adecuada comunicación de las políticas turísticas que implemente el Ministerio, a todos los centros de informes creados o a crearse en los destinos turísticos de la denominada "Zona de Serranías, Historia y Minerales";
b) Procurar el mantenimiento y embellecimiento de los espacios de interés turístico y cultural;
c) Promover el desarrollo turístico y cultural de la región.
1.6.4.2. AREA REGION SUR.
a) Velar por la adecuada comunicación de las políticas turísticas que im plemente el Ministerio, a todos los centros de informes creados o a crearse en los destinos turísticos de la denominada "Zona de Originarios, Venados y Lagunas";
b) Procurar el mantenimiento y embellecimiento de los espacios de interés turístico y cultural;
c) Promover el desarrollo turístico y cultural de la región.
1.7.2. SUBDIRECCION PLANIFICACION TURISTICA.
a) Perseguir la consolidación y gestión de productos, corredores, circuitos y rutas turísticas, procurando la valorización patrimonial;
b) Diseñar un plan de capacitación anual destinado al personal, infor mantes turísticos y todo aquel que se encuentre en contacto directo con los turistas;
c) Diseñar capacitaciones para atraer el turismo internacional;
d) Difundir la política turística provincial en todos los municipios, a los fines de crear compromiso y valoración, en los servidores turísticos públicos y privados, de los beneficios del desarrollo de la actividad turística;
e) Establecer parámetros que permitan determinar con precisión cuál es la infraestructura existente, en desarrollo y proyectada que tenga incidencia en la actividad turística de la Provincia;
f) Fomentar la modernización de la infraestructura turística para impulsar el turismo provincial y las inversiones privadas en el sector;
g) Proponer puestas en valor de corredores, rutas, circuitos y atractivos turísticos, incluyendo los sociales, accesibles y religiosos;
h) Facilitar el desarrollo y la consolidación de los productos turísticos, i) Elaborar un plan de señalética turística que contemple la diversidad de productos y destinos, incluyendo sitios de interés religioso;
j) Potenciar y promover espacios de esparcimiento, encuentro e integración inclusivos de la población, promoviendo su bienestar como objetivo principal;
k). Proponer, elaborar y gestionar políticas públicas que garanticen el acceso al turismo con una perspectiva de integración de las personas con discapacidad, minorías y disidencias;
l) Promover el desarrollo del turismo religioso de la Provincia de San Luis, sus lugares de culto, religioso, tanto en la provincia como fuera de ella.
1.8. DIRECCION PROMOCION TURISTICO CULTURAL.
a) Elaborar el plan de promoción turística cultural a los fines de posicionar a la Provincia de San Luis como destino turístico cultural nacional e internacional. En razón de ello planificar, organizar y coordinar las acciones de promoción, con el fin de difundir los atractivos turísticos y culturales de la provincia, tanto en el orden provincial, nacional e internacional;
b) Diseñar campañas de promoción destinadas al posicionamiento de cada modalidad turística;
c) Diseñar estrategias, coordinar eventos de gran envergadura, permitiendo la participación de diversos actores, en el desarrollo de los mismos;
d) Promover foros sanluiseños donde los actores y la comunidad puedan manifestar inquietudes y problemas como así también conocer la política turística provincial;
e) Organizar, controlar y optimizar el recurso humano de la Dirección.
1.8.1. SUBDIRECCION AGENDA TURISMO CULTURAL.
a) Coordinar la agenda cultural y turística de San Luis conforme al calendario de eventos programados, que se lleven a cabo en la Provincia;
b) Promover y coordinar espacios de diálogo e intercambio con asociaciones, cámaras empresarias y representantes del sector turístico cultural.
1.8.2. SUBDIRECCION MARKETING Y PROMOCION TURISTICO CULTURAL.
a) Elaborar planes de marketing tendientes a brindar mayor posicionamiento a la Provincia de San Luis como destino turístico cultural.
b) Generar estrategias de comunicación para redes sociales;
c) Diseñar el material audiovisual para la difusión de los atractivos y pro ductos elaborados, fabricados y producidos en la provincia;
d) Diseñar estrategias para el posicionamiento del turismo internacional en la Provincia de San Luis.
1.8.2.1. AREA COMUNICACION.
a) Velar por la eficiente y eficaz transmisión de las actividades ministeriales en las distintas redes sociales y sitios web oficiales;
b) Mantener actualizada y modificar en cuanto fuere necesario la página web oficial del Ministerio de Turismo y Cultura con un fácil anclaje en las redes sociales, c) Asesorar al Ministerio en la implementación de nuevas tecnologías y nuevas formas de comunicar.
1.9. DIRECCION GESTION CULTURAL E IDENTIDAD SANLUISEÑA.
a) Preservar el acervo cultural de la provincia en sus múltiples manifestacio nes, desarrollando y afianzando la identidad cultural provincial, con proyección latinoamericana y universal;
b) Fortalecer la identidad regional y local, en línea con la configuración del espacio provincial;
c) Propiciar el fomento y reconocimiento de las prácticas culturales, la crea ción artística y la generación de nuevos productos culturales;
d) Fortalecer la divulgación y promoción de los significados y valores cul turales;
e) Establecer y propiciar la preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales;
f) Fomentar la accesibilidad y las acciones conjuntas entre el Estado Provincial y los individuos o sociedades de índole privada que fortalezcan la cultura provincial;
g) Diagramar actividades de crecimiento y difusión cultural en los organismos a su cargo, como así también en coordinación con ONG culturales y municipios;
h) Organizar, controlar y optimizar el recurso humano de la Dirección.
1.9.1. SUBDIRECCION INTERCOLEGIALES CULTURALES.
a) Promover la revalorización del patrimonio cultural material e inmaterial de la Provincia generando acciones tendientes a conocer, valorar y preservar el acervo cultural sanluiseño desde la infancia;
b) Fomentar actividades de encuentro e intercambio que propicien la promoción de saberes de las distintas identidades locales;
c) Instalar acciones de integración que fomenten el arraigo individual y colectivo;
d) Propiciar el intercambio e interacción cultural entre niños, niñas y jóvenes de las distintas localidades de la provincia;
e) Promover certámenes que estimulen el intercambio e interacción cul tural entre niños, niñas, jóvenes, personas adultas y personas mayores de las distintas localidades de la provincia.
1.9.2. SUBDIRECCION PLANIFICACION CULTURAL.
a) Formular, planificar y difundir las acciones y actividades generadas des de el Ministerio de Turismo y Cultura en medios televisivos, radiales, gráficos y digitales provinciales, nacionales e internacionales para que lleguen con el mensaje a toda la sociedad a fin de que la misma se integre a las actividades culturales y turísticas de la provincia;
b) Coordinar la gestión comunicacional interna entre las distintas depen dencias del Ministerio de Turismo y Cultura;
c) Administrar la infraestructura, el recurso humano, las actividades cul turales y talleres del Museo de la Poesía Manuscrita Juan Crisóstomo Lafinur, Valeper y Gruta de Inti Huasi;
d) Preservar y conservar el legado poético y filosófico de Juan Crisóstomo Lafinur.
1.9.2.1. AREA SAN LUIS LIBRO.
a) Propender a la difusión y conocimiento de escritores sanluiseños y su obra;
b) Apoyar e incentivar la producción literaria de los autores sanluiseños;
c) Administrar la infraestructura y el fomento cultural de San Luis Libro;
d) Gestionar y administrar el Sello San Luis Libro.
1.9.2.2. AREA IDENTIDAD SANLUISEÑA a) Promover y difundir los vestigios históricos de la epopeya libertadora;
b) Administrar y gestionar la infraestructura del Museo Carlos Sánchez Vacca;
c) Patrimonio Histórico y Cultural: se enfoca en la investigación, conservación y puesta en valor de los sitios históricos de San Luis, promoviendo el legado Sanmartiniano y Sarmentino;
d) Promover y fortalecer las tradiciones populares y la cultura gaucha, así como el folclore de San Luis;
e) Comunidades Indígenas y Pueblos Originarios: se centra en visibilizar la presencia indígena en la historia de la provincia, promover los saberes ancestrales, la lengua y las artesanías, y coordinar actividades culturales con las comunidades originarias.
1.9.2.3. AREA ARCHIVO HISTORICO, MUHSAL, MUSEO DORA OCHOA DE MASRAMON, BIBLIOTECA PROVINCIAL JUAN CRISOSTOMO LAFINUR.
a) Organizar, conservar y difundir los documentos históricos de la provincia, en tantos los componentes fundamentales de la memoria colectiva y del patrimonio cultural de San Luis;
b) Administrar la infraestructura y el fomento cultural del Archivo Histórico de San Luis;
c) Administrar la infraestructura y el fomento cultural del Museo Histórico de San Luis;
d) Administrar la infraestructura, el recurso humano, las actividades cultu rales y talleres del Museo "Dora Ochoa de Masramón" y Biblioteca Provincial "Juan Crisóstomo Lafinur";
e) Fomentar la vinculación en red de las Bibliotecas Populares que funcionen en el territorio de la Provincia.
1.9.2.4. AREA MONUMENTO AL PUEBLO PUNTANO Y CASA DE OSORIO.
a) Administrar la infraestructura y los recursos humanos para el desarrollo de talleres de capacitación y eventos artísticos culturales del Monumento al Pueblo Puntano y la Casa Histórica de la Familia Osorio.
1.9.3. SUBDIRECCION CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO Y SOLAR HISTORICO.
a) Administrar la infraestructura y los recursos humanos para el desarrollo de talleres de capacitación y eventos artísticos culturales del Solar Histórico de Sarmiento y Centro Cultural San Francisco.
1.10.1.4. AREA RELACIONES INDUSTRIALES DEL ARTE.
a) Coordinar y promover las actividades turísticas y culturales que impulsa el Ministerio de Turismo y Cultura con sectores productivos, de naturaleza pública, mixta y privados, tendientes al desarrollo económico de todos los sectores intervinientes;
b) Diagramar, planificar y promover proyectos de promoción industrial del arte en todas sus acepciones, con el propósito de lograr la inserción de artistas locales en los circuitos artísticos de la provincia, nacionales e internacionales.
1.12.1.3. AREA PARQUE RECREATIVO MERLO Y CENTRO DE CONVENCIONES MERLO.
a) Planificar y ejecutar las tareas de mantenimiento, preservación y puesta en valor del Parque Recreativo de Merlo y Centro de Convenciones;
b) Elaborar e implementar estrategias para el desarrollo de actividades deportivas, culturales, recreativas y turísticas en el Parque;
c) Diseñar, coordinar y gestionar la realización de eventos, congresos y actividades académicas, culturales y turísticas en el Centro de Convenciones, promoviendo su uso estratégico para el desarrollo local y la proyección del destino;
d) Monitorear el cumplimiento de las funciones del personal y dependencia a su cargo.
1.14. GERENCIA HOTEL INTERNACIONAL POTRERO DE LOS FUNES.
a) Promover el posicionamiento del Hotel Internacional Potrero de los Funes en un lugar predominante del turismo de la Provincia de San Luis, mediante la excelencia en el servicio y la interacción con huéspedes y clientes;
b) Ejercer la contabilidad, administración y superintendencia del Hotel Internacional Potrero de los Funes de acuerdo con la normativa vigente y toda forma que determinen los organismos de contralor;
c) Elevar mensualmente al Ministerio de Turismo y Cultura, copia de la Rendición de Cuentas presentada a Contaduría General de la Provincia, conforme al Punto 8 del Anexo del Decreto Nº 6930-MTCyD-2008;
d) Mantener estrecha relación de dependencia administrativa y operativa con los Hoteles "Dique La Huertita" y "La Recova", quien le exigirá al responsable la rendición semanal de facturación de compras, relación con operadores, novedades del personal y todas las actividades afines que se desarrollen en sus instalaciones;
e) Disponer las acciones que tiendan al normal desenvolvimiento diario de los Hoteles "Dique La Huertita" y "La Recova", asegurando la oferta de los servicios disponibles a los clientes y turistas que los visiten;
f) Organizar, controlar y optimizar el recurso humano a su cargo.
1.15. DIRECCION DE INTENDENCIA MOLINO FELIX.
a) Bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Cultura llevar adelante la administración y concesión del Complejo Molino Fénix;
b) Ejercer el control y fiscalización de las actividades de Mayordomías del Complejo Molino Fénix, transmitir las necesidades en mantenimiento, coordinar los servicios de limpieza, conservación y demás funciones que el Ministerio le encomiende.
Artículo 3º.- A partir del presente Decreto, la estructura orgánico funcional, del Ministerio de Turismo y Cultura, queda conformada de la siguiente manera:
1. MINISTERIO DE TURISMO Y CULTURA.
1.1. ASESORIA LEGAL.
1.2. DESPACHO.
1.3. ASESORIA CONTABLE Y PRESUPUESTARIA.
1.4. SECRETARIA PRIVADA.
1.5. SUBDIRECCION COMUNICACION INSTITUCIONAL.
1.6. DIRECCION DE COORDINACION, PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO DE GESTION.
1.6.1. AREA DE COORDINACION.
1.6.2. SUBDIRECCION DE TURISMO DE REUNIONES.
1.6.3. SUBDIRECCION DE GESTION DE PROYECTOS E INVERSIONES.
1.6.4. SUBDIRECCION REGION NORTE.
1.6.4.1 AREA REGION CENTRAL.
1.6.4.2 AREA REGION SUR.
1.7. DIRECCION DE CALIDAD Y DESARROLLO TURISTICO.
1.7.1. SUBDIRECCION SERVICIOS Y CALIDAD TURISTICA.
1.7.1.1. AREA DE REGISTRO Y FISCALIZACION.
1.7.2. SUBDIRECCION PLANIFICACION TURISTICA.
1.8. DIRECCION PROMOCION TURISTICO CULTURAL.
1.8.1. SUBDIRECCION AGENDA TURISMO CULTURAL.
1.8.2. SUBDIRECCION MARKETING Y PROMOCION TURISTICO CULTURAL.
1.8.2.1. AREA COMUNICACION.
1.9. DIRECCION GESTION CULTURAL E IDENTIDAD SANLUISEÑA.
1.9.1. SUBDIRECCION INTERCOLEGIALES CULTURALES.
1.9.2. SUBDIRECCION PLANIFICACION CULTURAL.
1.9.2.1. AREA SAN LUIS LIBRO.
1.9.2.2. AREA IDENTIDAD SANLUISEÑA.
1.9.2.3. AREA ARCHIVO HISTORICO, MUHSAL, MUSEO DORA OCHOA DE MASRAMON, BIBLIOTECA PROVINCIAL, JUAN CRISOSTOMO LAFINUR.
1.9.2.4. AREA MONUMENTO AL PUEBLO PUNTANO Y CASA DE OSORIO.
1.9.3. SUBDIRECCION CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO Y SOLAR HISTORICO.
1.10. DIRECCION EVENTOS, FIESTAS PROVINCIALES Y ESPACIOS CULTURALES.
1.10.1. SUBDIRECCION EVENTOS.
1.10.1.1. AREA REGISTRO DE ARTISTAS.
1.10.1.2. AREA NAVE CULTURAL SCAC Y PARQUE LA CERAMICA.
1.10.1.3. AREA CASA DEL POETA ANTONIO ESTEBAN AGÜERO Y CASA DE LOS GOBERNADORES.
1.10.1.4. AREA RELACIONES INDUSTRIALES DEL ARTE.
1.10.2. SUBDIRECCION CASA DE LA MUSICA.
1.10.3. SUBDIRECCION TEATRO CLUB SOCIAL.
1.10.4. SUBDIRECCION CENTRO CULTURAL PUENTE BLANCO.
1.11. DIRECCION RELACIONES INSTITUCIONALES.
1.11.1. SUBDIRECCION RELACIONES INTERMUNICIPALES E INTERPROVINCIALES.
1.11.1.1. AREA RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES.
1.12. DIRECCION DE SITIOS CULTURALES Y RECREATIVOS.
1.12.1. SUBDIRECCION MANTENIMIENTO DE SITIOS Y LUGARES.
1.12.1.1. AREA COORDINACION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS.
1.12.1.2. AREA PARQUE NATIVO Y PASEO DEL LAGO, PARQUE ZANJITAS PUEBLO HEROICO, PARQUE TORO NEGRO, HITO DEL BICENTENARIO, MUSEO DEL VIDRIO Y ESPACIO CULTURAL CHULUPTE.
1.12.1.3. AREA PARQUE RECREATIVO MERLO Y CENTRO DE CONVENCIONES MERLO.
1.12.2. SUBDIRECCION PARQUE DE LAS NACIONES Y PARQUE CUARTO CENTENARIO.
1.12.3. SUBDIRECCION CABILDO Y CASA DE TUCUMAN, CENTRO CULTURAL TECLA FUNES Y CENTRO DE CONVENCIONES LA PUNTA.
1.13. DIRECCION PARQUE COSTANERA.
1.14. GERENCIA HOTEL INTERNACIONAL POTRERO DE LOS FUNES.
1.15. DIRECCION DE INTENDENCIA MOLINO FENIX.
Artículo 4°.- El Ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, a través del Área correspondiente deberá efectuar las modificaciones presupuestarias y/o reasignación de partidas como consecuencia de lo dispuesto por el presente Decreto.
Artículo 5°.- El Ministerio de Turismo y Cultura realizará la reubicación del personal para dar cumplimiento a lo dispuesto en el presente Decreto.
Artículo 6°.- Hacer saber a: todos los Ministerios y Secretarías de Estado del Poder Ejecutivo Provincial, Contaduría General de la Provincia, Dirección de Presupuesto Público, Dirección de Recursos Humanos, al Instituto de la Firma Digital y a todos los organismos dependientes del Ministerio de Turismo y Cultura.
Artículo 7°.- El presente Decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario de Estado de Turismo y Cultura, el señor Ministro Secretario de Estado de Hacienda e Infraestructura Pública y la señora Secretaria General de la Gobernación.
Artículo 8°.- Comunicar, publicar, dar al Registro Oficial y archivar.
Más Decretos Provinciales...
Fuente de Información