- Volver al boletín
- DECRETO 1.835/2023
- SAN LUIS, 14 de Marzo de 2023
- Boletín Oficial, 20 de Marzo de 2023
- Vigente, de alcance general
Art.1º.- Encuadrar el presente caso en las disposiciones establecidas en el Art. 1525 y concordantes del CCCN, Art. 5º inc. a) y b), de la Ley Nº V-1079-2022, su Decreto Reglamentario Nº 9908-MHP-SF-2022 y Decreto Nº 2791-SGG-SD-2022.-
Art.2º.- Autorizar al Organismo Desconcentrado Ente Deporte San Luis a realizar un Aporte No Reintegrable a la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social (ADEAS) por la suma de PESOS CUATROCIENTOS MILLONES CON 00/100 ($ 400.000.000,00), destinado a la línea de créditos denominada "Emprendé por más Deporte".-
Art.3º.- Aprobar la línea de créditos denominada "Emprendé por más Deporte", el Modelo de Contrato de Mutuo y Pagaré a la Vista sin Protesto que obran en los Anexos I, II y III y que forman parte del presente Decreto.-
Art.4º.- Implementar la línea de créditos denominada "Emprendé por más Deporte" a través de la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social (ADEAS).-
Art.5º.- Autorizar a la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social (ADEAS) a suscribir los contratos aprobados en el Art. 3º.-
Art.6º.- Autorizar a la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social (ADEAS) a librar la orden de pago a favor del beneficiario y arbitrar los medios necesarios para el cobro de los créditos mencionados.-
Art.7º.- Hacer saber a: Contaduría General de la Provincia, Ministerios, Secretarías de Estado y al Ente Deporte San Luis.-
Art.8º.- El presente Decreto será refrendado por la señora Secretario de Estado de Deportes, el señor Secretario General de la Gobernación, la señora Secretario de Estado de Finanzas y el señor Ministro Secretario de Estado de Hacienda Pública.-
Art.9º.- Comunicar, publicar, dar al Registro Oficial y archivar.-
ANEXO I LINEA DE CRÉDITOS "EMPRENDÉ POR MÁS DEPORTE" 1) AUTORIDAD DE APLICACIÓN: Secretaría de Estado de Deportes.
2) BENEFICIARIOS:
a) Centros de Desarrollo Deportivo del Ámbito Privado, exclusivamente: Gimnasios, Canchas de Padel, Canchas de Fútbol de Césped Sintético y Natatorios.
b) Licenciados y Profesores de Educación Física.
c) Entrenadores, Personal Trainer, Instructores, Árbitros.
3) FINALIDAD DEL CRÉDITO:
a) Centros de Desarrollo Deportivo del Ámbito Privado: Mejora de infraestructura, nuevos proyectos para ampliar la propuesta existente, o incremento y/o renovación del equipamiento deportivo.
b) Licenciados y Profesores de Educación Física: Promoción de emprendimientos que contribuyan al crecimiento deportivo de la comunidad.
c) Entrenadores, Personal Trainer, Instructores, Árbitros: Promoción de emprendimientos que contribuyan al crecimiento deportivo de la comunidad.
4) REQUISITOS:
a) Centros de Desarrollo Deportivo del Ámbito Privado, exclusivamente: Gimnasios, Canchas de Padel, Canchas de Fútbol de Césped Sintético y Natatorios.
Son requisitos para acceder a la postulación:
- Presentar inscripción en Ingresos Brutos con actividad relacionada a servicios para la práctica deportiva.
- Presentar habilitación comercial relacionada a la actividad deportiva con fecha de emisión previa al 1 de febrero de 2023.
- Presentar certificado de Situación Fiscal Regular, expedido por la Dirección Provincial de Ingresos Públicos.
- Presentar Constancia de CBU certificada por autoridad bancaria.
- Presentar proyecto que incluya justificación y presupuesto.
b) Licenciados y Profesores de Educación Física Son requisitos para acceder a la postulación:
- Presentar título oficial habilitante emitido por el Ministerio de Educación Provincial y/o Nacional.
- Presentar foto dni (frente y dorso) que acredite domicilio en la provincia de San Luis.
- Acreditar más de dos (2) años de residencia en la provincia de San Luis.
- Presentar Constancia de CBU certificada por autoridad bancaria.
- Presentar proyecto que incluya justificación y presupuesto.
c) Entrenadores, Personal Trainer, Instructores, Árbitros Son requisitos para acceder a la postulación:
- Presentar Título y/o Certificación Oficial.
- Presentar foto dni (frente y dorso) que acredite domicilio en la provincia de San Luis.
- Acreditar más de dos (2) años de residencia en la provincia de San Luis.
- Presentar Constancia de CBU certificada por autoridad bancaria.
- Presentar proyecto que incluya justificación y presupuesto.
5) INCOMPATIBILIDADES:
No podrán solicitar esta línea de créditos:
- Titulares de beneficios otorgados por el Estado Provincial: Becas, Practica Laboral Rentada, Programas Sociales, Programa Empezar, etc.
- Agentes del Estado Provincial (a excepción de docentes de escuelas públicas con menos de 10 horas cátedra).
- Clubes y/o Asociaciones Civiles sin fines de lucro.
6) MONTO DEL CAPITAL:
Establecer que los montos a asignar a cada tipo de beneficiario se determinarán de la siguiente manera:
a) Centros de Desarrollo Deportivo del Ámbito Privado: hasta el monto de PESOS CUATRO MILLONES CON 00/100 ($4.000.000,00).
b) Licenciados y Profesores de Educación Física: hasta el monto de PESOS UN MILLON CON 00/100 ($ 1.000.000,00).
c) Entrenadores, Personal Trainer, Instructores, Árbitros: hasta el monto de PESOS QUINIENTOS MIL CON 00/100 ($500.000,00).
7) DETERMINACIÓN DEL MONTO:
El monto será definido por la autoridad de aplicación, teniendo en cuenta evaluación del proyecto presentado y la solvencia de pago de las respectivas cuotas del titular o garante/s.
8) GARANTÍAS:
- Hasta el monto de PESOS QUINIENTOS MIL CON 00/100 ($500.000,00): suscribir un Pagaré sin protesto a favor de la Agencia para el Desarrollo Económico y Asistencia Social (ADEAS) de la Provincia de San Luis, o el organismo que lo reemplace o sustituya.
- Superior a PESOS QUINIENTOS MIL CON 00/100 ($500.000,00) y hasta PESOS UN MILLÓN CON 00/100 ($1.000.000,00): presentar DOS (2) Recibos de sueldo de terceros con UN (1) año o más de antigüedad, de acuerdo al monto que resulte prestable.
- Superior a PESOS UN MILLÓN CON 00/100 ($1.000.000,00) y PESOS CUATRO MILLONES CON 00/100 ($4.000.000,00): presentar como garantía el título de una propiedad inmueble, sobre el cual se constituirá una hipoteca.
9) PLAZO DE LA DEVOLUCIÓN Y TASA DE FINANCIACIÓN:
A los fines de la devolución de las sumas objeto del mutuo, los beneficiarios podrán optar por alguno de los siguientes planes:
1-PLAN A:
Monto: hasta PESOS QUINIENTOS MIL CON 00/100 ($500.000,00).
Cantidad de Cuotas: VEINTICUATRO (24).
Tasa de Interés: 0%.
2-PLAN B:
Monto: superior a PESOS QUINIENTOS MIL CON 00/100 ($500.000,00) y hasta PESOS CUATRO MILLONES CON 00/100 ($4.000.000,00).
Cantidad de Cuotas: VEINTICUATRO (24).
Tasa de Interés: TNA 12,5%.
3-PLAN C:
Monto: superior a PESOS QUINIENTOS MIL CON 00/100 ($500.000,00) y hasta PESOS CUATRO MILLONES CON 00/100 ($4.000.000,00).
Cantidad de Cuotas: TREINTA Y SEIS (36).
Tasa de Interés: TNA 20%.
10) AMORTIZACIÓN:
Cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
11) TASA DE INTERÉS POR MORA:
Hasta el TRES por ciento (3%) mensual (Art. 1º del Decreto Nº 2210-MHyOP-2015).
12) PLAZO DE GRACIA:
Determinar que los beneficiarios que cumplan con las condiciones establecidas, contarán con un plazo de gracia de 9 (NUEVE) meses, a los fines de la devolución de las sumas entregadas en calidad de préstamo, dicho plazo se computará desde la acreditación efectiva de los fondos.
13) FORMALIZACIÓN DEL PRÉSTAMO:
Suscripción por parte del beneficiario de un contrato de mutuo con la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social (ADEAS) de la Provincia de San Luis.
14) ETAPAS:
Constará de las siguientes etapas:
a.- Postulación.
Realizar una preinscripción a través de la página web https://deportes.sanluis.gov.ar/3090-2/.
En la misma deberán adjuntar toda la documentación solicitada en el apartado "4) REQUISITOS" e indicar:
- Apellido, nombre o razón social y domicilio.
- Breve descripción del proyecto que se desea realizar, con detalle de las actividades mencionando si se trata de un proyecto nuevo o implica mejora o continuidad de actividades que ya se vienen desarrollando, monto solicitado y finalidad a la que serán destinados los fondos.
- Presupuesto o proyección de gastos - Datos de contacto.
b.- Análisis y preselección.
La autoridad de aplicación conformará una Comisión Evaluadora, que será la encargada de calificar la prefactibilidad de los proyectos presentados y seleccionar las propuestas respetando un orden de mérito conforme a los siguientes criterios:
- Proyectos con características deportivas innovadoras.
- Proyectos deportivos con escasa oferta en el área de prestación.
- Proyectos que desarrollen los deportes del programa olímpico.
- Proyectos deportivos que atiendan las necesidades del adulto mayor.
- Proyectos que desarrollen el deporte y la discapacidad.
- Proyectos que impliquen la incorporación de nuevos puestos de trabajo en la dotación actual de ocupación de la empresa o emprendimiento.
- Proyectos que impliquen la incorporación de beneficiarios del Plan de Inclusión Social a la dotación de personal de la empresa o emprendimiento.
- Proyectos que impliquen la incorporación de beneficiarios del Programa Empezar a la dotación de personal de la empresa o emprendimiento.
- Proyectos que incorporen energías renovables y elementos de sustentabilidad ambiental.
c- Documentación.
- Los postulantes seleccionados como beneficiarios, serán convocados para presentar en versión original, toda la documentación adjunta al formulario de inscripción para su cotejo, en las dependencias de la Secretaría de Estado de Deporte, y para informar la modalidad de devolución elegida.
- En los casos en los que deba constituirse garantía con recibos de sueldo, el postulante seleccionado deberá presentar DOS (2) recibos de sueldo de terceros, con UN (1) año o más de antigüedad, de acuerdo al monto que resulte prestable, los que serán evaluados a fin de comprobar la solvencia de los garantes.
- En los casos en los que deba constituirse garantía de hipoteca, el postulante seleccionado deberá presentar escritura del inmueble (propio o de un tercero) que será objeto de la garantía, la que será evaluada a fin de comprobar si la misma cumple con todos los requisitos de la legislación vigente.
15) MODALIDAD DE OTORGAMIENTO:
Aprobado el otorgamiento del crédito, la autoridad de aplicación generará un expediente con toda la documentación respaldatoria, que será remitido a la Agencia para el Desarrollo Económico y Asistencia Social (ADEAS) u organismo que en el futuro la reemplace, a fin de que se suscriba y efectivice el mutuo conforme al monto solicitado y modalidad de devolución escogida, acreditándose las sumas correspondientes en la cuenta bancaria informada por el postulante.
16) IMPREVISTOS:
Todas circunstancias no previstas en el presente, serán resueltas por la Autoridad de Aplicación, cuya decisión será definitiva e irrecurrible.-
ANEXO II MODELO CONTRATO DE MUTUO En la Provincia de San Luis, República Argentina, a los _____ días del mes de _________________ de dos mil ____, entre el Sr. (solicitante o representante) ______________________________/ RAZON SOCIAL , DNI Nº / CUIT ________________, con domicilio en _____________________________________de la ciudad de_________ en adelante "EL MUTUARIO", por una de las partes; y por otra el Gobierno de la Provincia de San Luis, representada en este acto por la Sra. Directora de la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social (ADEAS) Dra. Gretel Cali Velasco, DNI 31.716.818, con domicilio legal en Lavalle Nº 842 de la ciudad de San Luis, en adelante denominado "EL MUTUANTE", ambas personas hábiles de contraer y adquirir obligaciones de acuerdo a lo establecido, convienen en celebrar el presente "Contrato de Mutuo" el que se regirá por las disposiciones establecidas en el Art. 1525 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, sujeto a los siguientes términos y condiciones detallados a continuación:
CLAUSULA PRIMERA: EL MUTUANTE otorga a EL MUTUARIO un préstamo por la suma de PESOS ____________________________ ____/100 ($_______________,____), en adelante "EL PRÉSTAMO".
CLAUSULA SEGUNDA: Por indicación del MUTUARIO, el mencionado monto al que hace referencia la cláusula primera, será transferido por el MUTUANTE a la cuenta del BANCO___________CBU________________________RAZON SOCIAL ____________________________ perteneciente al comercio seleccionado por aquel, debiendo EL MUTUARIO declarar estos datos de la forma en que EL MUTUANTE se lo solicite. Esta operatoria se realizará por cuenta y orden del MUTUARIO.
Podrá transferirse alternativamente, a solicitud del MUTUARIO, a la cuenta de su titularidad, radicada en la Entidad Bancaria, CBU ________________________, o bien generarse una orden de pago y extracción a su favor en las sucursales habilitadas por el Banco de la Nación Argentina DECLARANDO BAJO JURAMENTO el MUTUARIO, en este acto, que el monto depositado por el MUTUANTE será utilizado para la adquisición de bienes o servicios objeto del presente convenio.
CLAUSULA TERCERA: El MUTUARIO manifiesta que una vez efectuada dicha transferencia por parte del MUTUANTE a la cuenta indicada por el MUTUARIO, se tendrá por cumplida totalmente la obligación del MUTUANTE y celebrado el presente contrato.- CLAUSULA CUARTA: El PRÉSTAMO será restituido por EL MUTUARIO, en la cuenta de la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social (ADEAS) radicada en Banco de la Nación Argentina, Nro de cuenta: 4780190710 CBU: 0110478720047801907109, en : OPCION 1) VEINTICUATRO (24) CUOTAS sin interés, iguales, mensuales y consecutivas de PESOS ______________________, CON _____/100 ($_______________,___) cada una, venciendo la primera de ellas el día ______ de _________ del año 20_______, aplicándose una tasa de interés por pago fuera de tiempo (mora) de hasta el 3% mensual, artículo 1º del Decreto Nº 2210-MHyOP-2015. O, en: OPCION 2) VEINTICUATRO (24) CUOTAS con interés del 12,5 %, mensuales y consecutivas de PESOS ______________________, CON _____/100 ($_______________,___) cada una, venciendo la primera de ellas el día ______ de _________ del año 20_______, aplicándose una tasa de interés por pago fuera de tiempo (mora) de hasta el 3% mensual, artículo 1º del Decreto Nº 2210-MHyOP-2015. O, en: OPCION 3) TREINTA Y SEIS (36) CUOTAS con interés del 20 %, mensuales y consecutivas de PESOS ______________________, CON _____/100 ($_______________,___) cada una, venciendo la primera de ellas el día ______ de _________ del año 20_______, aplicándose una tasa de interés por pago fuera de tiempo (mora) de hasta el 3% mensual, artículo 1º del Decreto Nº 2210-MHyOP-2015.
CLAUSULA QUINTA: Los pagos de las cuotas podrán efectuarse a través de todos los medios habilitados por la Dirección Provincial de Ingresos Públicos para el cobro de tributos, incluyendo cualquiera de las sucursales habilitadas del Banco de la Nación Argentina, y podrán ser abonadas también en la red de comercios adheridos al sistema Multicash. Asimismo, EL MUTUARIO tendrá la posibilidad, en caso de poseer una cuenta bancaria de su titularidad en el Banco de la Nación Argentina, de optar por adherir al débito directo en su cuenta bancaria de cada una de las cuotas al vencimiento de las mismas (CBU). De implementarse alguna otra forma de pago en el futuro, se notificará oportunamente al MUTUARIO.
CLAUSULA SEXTA: EL MUTUARIO podrá adelantar el pago de las cuotas o cancelar anticipadamente el Préstamo. Asimismo, ante el incumplimiento del pago de TRES (3) cuotas, consecutivas o alternativas, la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social quedará habilitada de puro derecho y sin mediar interpelación alguna, para dar por decaído el presente contrato de mutuo produciéndose la caducidad de los plazos, la liquidación de los intereses moratorios, y podrá iniciar la ejecución del pagaré sin protesto firmado por EL MUTUARIO, deduciendo los pagos realizados. Los gastos y costas que genere la ejecución del pagaré, estarán a cargo del MUTUARIO.
CLAUSULA SEPTIMA: A todos los efectos del presente, las partes de común acuerdo se someten a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, renunciando expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponder y constituyen domicilios especiales, donde serán válidas y vinculantes todas las notificaciones judiciales y extrajudiciales que se practiquen, dichos domicilios especiales son los declarados por las partes en el presente contrato.
En señal de conformidad, las Partes suscriben en el lugar y fecha indicados en el encabezado dos ejemplares de igual tenor y a un solo efecto.
ANEXO III PAGARÉ A LA VISTA SIN PROTESTO Vence el _________de ______________de 20___ Por $ San Luis, _________de _____________ de 20___ PAGARE SIN PROTESTO (art. 50 Decreto Ley Nº 5965/63 del P.E.N.) a la AGENCIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA ASISTENCIA SOCIAL, a su orden y por la suma de PESOS _____________________________________________CON _____/100 ($ ______________,_____) por igual valor recibido en concepto de Mutuo por parte de la Provincia de San Luis, a mi entera satisfacción.
Pagadero en Lavalle Nº 842 (ciudad de San Luis).
Titular:
Firma:
Aclaración:
DNI:
Domicilio:
Localidad:
Teléfono:
Fiador/Garante 1 Firma:
Aclaración:
DNI:
Domicilio:
Localidad:
Teléfono:
Fiador/Garante 2 Firma:
Aclaración:
DNI:
Domicilio:
Localidad:
Teléfono:
Más Decretos Provinciales...
Fuente de Información