- Volver al boletín
- DECRETO 2.177/2022
- SAN LUIS, 4 de Abril de 2022
- Boletín Oficial, 16 de Mayo de 2022
- Vigente, de alcance general
Art. 1º.- Conformar a partir del 02 de marzo de 2022, la estructura de la Secretaria de Estado de Comunicación, de la siguiente manera:
1. SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN 1.1. Secretaría Privada 1.2. Oficina de Despacho 1.3. Dirección de Iniciativas Creativas 1.4. PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 1.4.1. Subprograma Presupuestos e Inversiones 1.4.1.1. Área Pautas y Publicaciones 1.5. PROGRAMA AGENDA PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN INFORMÁTICA 1.5.1. Subprograma Coordinación de Oficinas de Prensa 1.5.1.1. Área Coordinación Ministerios 1.5.1.2. Área Coordinación Secretarías de Estado y Entes Gubernamentales 1.5.1.3. Área Coordinación Municipios 1.5.2. Subprograma Redacción 1.5.2.1. Área Corrección y Edición 1.5.3. Subprograma Estadísticas 1.5.3.1. Área Auditoría de Medios Nacional e Internacional 1.5.3.2. Área Auditoría de Medios Provincial 1.5.3.3. Área Estadísticas de Opinión Pública 1.6. PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN DE ACTOS PÚBLICOS 1.6.1. Subprograma Vinculación Pública e Impacto Social 1.6.1.1. Área de Asistencia Protocolar 1.6.1.2. Área Técnica y Logística 1.6.1.3. Área Locución de Actividades Oficiales 1.6.2. Subprograma Vinculación Interna y Capacitación 1.6.2.1. Área Planes Formativos 1.6.3. Subprograma Vínculos Institucionales 1.7. PROGRAMA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 1.7.1. Subprograma de Desarrollo de Proyectos 1.7.1.1. Área Segmentación e Investigación de Campo 1.7.2. Subprograma Seguridad Informática 1.7.3. Subprograma Comunidad Digital 1.7.3.1. Área Redes Ministerios 1.7.3.2 Área Redes Secretarias de Estado y Entes Gubernamentales 1.7.3.3. Área Web y Apps 1.8. PROGRAMA DISEÑO E IMAGEN 1.8.1. Subprograma Producción y Contenido 1.8.1.1. Área Diseño Gráfico 1.8.1.2. Área Multimedia 1.8.1.3. Área Medios Alternativos 1.9. PROGRAMA PLANIFICACIÓN MULTIMEDIAL 1.9.1. Subprograma Coberturas 1.9.1.1. Área Cobertura Audiovisual 1.9.1.2. Área Edición 1.9.1.3. Área Fotografía 1.10. PROGRAMA GERENCIA TV 1.10.1. Subprograma de Coordinación Periodística 1.10.1.1. Área Producción 1.10.1.2. Área Editorial 1.10.2. Subprograma Coordinación Administrativa 1.10.2.1. Área Publicidad y Comercial 1.10.3. Subprograma Producción General 1.10.3.1. Área Programación 1.10.3.2. Área de Contenidos Digitales 1.10.3.3. Área de Sistema Streaming 1.10.4. Subprograma de Producción ADN
Art. 2º.- Asignar las siguientes funciones a los organismos que se detallan:
1. SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN A.-Promover la difusión, a través de los distintos medios de comunicación, de las políticas públicas ejecutadas y a ejecutarse por el Gobierno Provincial.
B.-Ejecutar políticas de comunicación y difusión de los actos de gobierno.
C.-Intervenir en la difusión de la actividad oficial, planes, programas y obras de gobierno y en la coordinación de las actividades de las distintas áreas del Gobierno Provincial en los medios de comunicación.
D.-Entender sobre la sistematización de la información y garantizar la difusión de todos los actos de gobierno, propiciando una coordinación del flujo de la información pública.
E.-Intervenir en todo lo concerniente a las actividades del Gobierno Provincial a través de medios de comunicación masivos, alternativos o no tradicionales, medios electrónicos y redes sociales.
F.-Desarrollar estrategias y campañas de comunicación para promover y difundir las diversas actividades y programas que surgen en el seno del Gobierno Provincial.
G.-Realizar estudios de mercado sobre la eficiencia comunicacional y su impacto.
H.-Supervisar y orientar las relaciones con la prensa y la difusión de la información oficial.
I.-Supervisar, dirigir y coordinar el trabajo de las Oficinas de Prensa y Difusión y/o quien las reemplacen, que cumplan funciones en Ministerios, Entes Autárquicos y Empresas del Estado de la Provincia de San Luis.
J.-Estructurar estrategias de comunicación tendientes a optimizar el diálogo con la comunidad y el mejor conocimiento por parte de la misma de los planes y programas de Gobierno.
K.-Procurar la apertura de canales de comunicación y de diálogo con la comunidad.
L.-Difundir los objetivos, acciones y actividades del Gobierno de la Provincia de San Luis.
M.-Recopilar la información nacional e internacional, sistematizarla y agendar la misma.
N.-Llevar el archivo de la documentación periodística.
Ñ.-Suministrar a los medios, la información oficial debidamente procesada, previo trámite de producción y síntesis de la misma.
O.-Efectuar la cobertura periodística y gráfica de la actividad gubernamental y/o actos de gobierno.
P.-Llevar a cabo la redacción y distribución digital del Boletín de Prensa gubernamental.
Q.-Dar a conocer a la opinión pública todo acto de gobierno o actividad gubernamental de relevancia o cuando la índole de la información así lo aconseje.
1.1. SECRETARÍA PRIVADA A.- Organizar y controlar la agenda de compromisos de la Secretaria de Estado de Comunicación.
B.- Recibir, clasificar y distribuir la correspondencia y documentación de la Secretaría de Estado, estableciendo prioridades llevando el registro y archivo de las mismas.
C.- Elaborar estadísticas periódicas de documentación del área.
1.2. OFICINA DE DESPACHO A.- Recepcionar, centralizar y coordinar el despacho de la Secretaría de Estado de Comunicación y de toda documentación que deba ser suscripta por la Secretaría de Estado, conforme la competencia que le asigne la Ley de Ministerios y demás normas administrativas aplicables a los asuntos y cuestiones en trámite.
B.- Elaborar bajo la supervisión y control de la Secretaría de Estado de Comunicación los proyectos de decretos, resoluciones, circulares, memorándum y demás actos administrativos que resulten necesarios para la decisión de los asuntos que tramitan en el área y confección definitiva de los mismos para ser sometidos a la firma de las autoridades y funcionarios que corresponda.
C.- Organizar y fiscalizar los registros y archivos para el control del movimiento de los expedientes, notas y demás documentación que ingrese o se derive del organismo.
D.- Llevar el Registro Único de Resoluciones de Programa de la Secretaría de Estado, atendiendo y fiscalizando todo lo referido al despacho y movimiento administrativo de la Secretaría de Estado.
E.- Controlar y verificar decretos, resoluciones y demás actos administrativos, los cuales deban ser suscriptos por la Secretaria de Estado.
1.3. DIRECCIÓN DE INICIATIVAS CREATIVAS A.- Generar ideas creativas en post de mejorar la calidad de la comunicación gubernamental, implementando propuestas innovadoras basadas en tendencias mundiales y casos exitosos.
B.- Asesorar a la Secretaría de Estado de Comunicación sobre nuevas inversiones.
C.-Liderar y supervisar el cumplimiento de los procesos de la comunicación gubernamental de la Secretaría de Estado de Comunicación.
D.- Generar conceptos y planes comunicacionales convencionales y no convencionales para captar la atención de todo destinatario de la comunicación gubernamental.
E.- Crear el mensaje adecuado para atraer la atención del público analizando el punto de vista de los consumidores de la información.
1.4. PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS A.- Recepcionar, centralizar y coordinar todo el procedimiento de control de gestión, con el objeto de lograr mayor celeridad y eficacia en su tramitación, contribuyendo con las dependencias de la Secretaría de Estado de Comunicación a cumplir sus objetivos, aportando un enfoque sistemático y disciplinado.
1.4.1. SUPROGRAMA PRESUPUESTOS E INVERSIONES A.- Implementar mecanismos efectivos de control, tendientes a verificar el acabado cumplimiento de los procesos internos, llevados a cabo por las dependencias de la Secretaría de Estado de Comunicación.
1.4.1.1. ÁREA PAUTAS Y PUBLICACIONES A.- Recepcionar solicitudes de publicación y edictos, carátulas y comunicados para coordinar su correcta publicación en el Boletín Oficial y Judicial y en medios provinciales.
B.- Generar archivos de cada publicación y disponer del material para las solicitudes de los Ministerios, Secretarias de Estado y Entes Gubernamentales que lo requieran.
1.5. PROGRAMA AGENDA PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN INFORMÁTICA A.- Confeccionar la agenda pública gubernamental y las actividades que requieran coberturas, en coordinación con los Ministerios, Secretarías de Estado y Entes gubernamentales involucrados.
B.- Planificar, coordinar y articular con las oficinas de prensa de los organismos gubernamentales las acciones que formarán parte de la agenda pública.
C.- Evaluar y establecer un orden de las prioridades de las acciones gubernamentales y generar una agenda común para difundir a través de los medios de comunicación tradicionales, digitales y no convencionales.
D.- Conocer las agendas públicas a nivel local, nacional e internacional para poder diseñar estrategias de comunicación de interés público.
E.- Potenciar el acceso y la comunicación de la información pública.
1.5.1. SUBPROGRAMA COORDINACIÓN DE OFICINAS DE PRENSA A.- Comunicar la agenda diaria a los responsables de prensa y las estrategias comunicacionales para delinear la confección y contenido de la información.
B.- Coordinar y articular con las oficinas de prensa de cada organismo gubernamental cuáles serán las acciones que formarán parte de la agenda pública.
C.- Difundir las actividades gubernamentales y de los funcionarios a través de los medios de comunicación.
D.- Articular con los medios de comunicación para la generación de entrevistas, notas y otras coberturas.
1.5.1.1. ÁREA DE COORDINACIÓN MINISTERIOS A.- Generar un vínculo directo con los responsables de prensa de los Ministerios para estar informados de toda acción, evento o acontecimiento de relevancia de cada cartera ministerial.
B.- Coordinar la difusión de las actividades con el Subprograma Coordinación de Oficinas de Prensa y establecer prioridades de comunicación.
1.5.1.2. ÁREA COORDINACIÓN SECRETARÍAS DE ESTADO Y ENTES GUBERNAMENTALES A.- Recolectar la información sobre las acciones más significativas de las Secretarías de Estado y Entes Gubernamentales a través de las oficinas de prensa, generando un vínculo directo con cada referente.
B.- Coordinar la difusión de las actividades con el Subprograma Coordinación de Oficinas de Prensa y establecer prioridades de comunicación.
1.5.1.3. ÁREA COORDINACIÓN MUNICIPIOS A.- Generar un vínculo directo con los referentes de prensa de cada uno de los municipios para estar informados de toda acción, evento o acontecimiento de relevancia en cada región.
B.- Coordinar eventos conjuntos y toda actividad que requiera difusión. C.- Articular con el Subprograma Coordinación de Oficinas de Prensa la agenda común.
1.5.2. SUBPROGRAMA REDACCIÓN A.- Generar el contenido noticiable.
B.- Confeccionar guiones para los contenidos audiovisuales.
C.- Redactar textos complementarios de los materiales audiovisuales.
1.5.2.1. ÁREA CORRECCIÓN Y EDICIÓN A.- Revisar y corregir los contenidos textuales, ya sean noticias, guiones y textos complementarios a fin de respetar un estilo definido.
B.- Ordenar y evaluar la disposición de la información de manera que se logre un contenido claro y preciso.
1.5.3. SUBPROGRAMA ESTADÍSTICAS A.- Medir el impacto real de la información que se comparte con los medios de comunicación.
B.- Conocer y evaluar si las estrategias comunicacionales están siendo efectivas.
C.- Identificar e implementar nuevos procedimientos para el procesamiento de la información recabada.
D.-Realizar informes sobre las conclusiones obtenidas de las auditorías de medios y coordinar los equipos de trabajo respectivos.
1.5.3.1. ÁREA AUDITORÍA DE MEDIOS NACIONAL E INTERNACIONAL A.- Monitorear, evaluar y seleccionar la información de los medios nacionales e internacionales.
B.- Redistribuir la información periodística en síntesis concreta de cada segmento auditado.
C.- Proveer el acceso a una base de datos de noticias de actualización constante y online.
D.- Entregar en formato texto e imagen toda la producción de imágenes de medios gráficos nacionales e internacionales que informen respecto a temáticas de interés.
E.- Crear un archivo de banco de imágenes y noticias.
F.- Brindar una buena síntesis noticiosa que tome en cuenta todos los aspectos básicos de la auditoría y que resulte funcional a los fines prácticos de satisfacer las necesidades de la Secretaría de Estado de Comunicación.
1.5.3.2. ÁREA AUDITORÍA DE MEDIOS PROVINCIAL A.- Monitorear, evaluar y seleccionar la información de los medios provinciales.
B.- Redistribuir la información periodística en síntesis concreta de cada segmento auditado.
C.- Proveer el acceso a una base de datos de noticias de actualización constante y online.
D.- Entregar en formato texto e imagen toda la producción de imágenes de medios gráficos provinciales que informen respecto a temáticas de interés.
E.- Crear un archivo de banco de imágenes y noticias.
F.- Brindar una buena síntesis noticiosa que tome en cuenta todos los aspectos básicos de la auditoría y que resulte funcional a los fines prácticos de satisfacer las necesidades de la Secretaría de Estado de Comunicación.
1.5.3.3 ÁREA ESTADISTICAS DE OPINION PÚBLICA A.- Recoger la opinión de muestras de individuos representativas de la población.
B.- Medir el estado de opinión pública con el fin de conocer las valoraciones y opiniones de los ciudadanos.
C.- Realizar estadísticas e informes que requiera la Secretaria de Estado de Comunicación.
1.6. PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN DE ACTOS PÚBLICOS A.- Planificar y coordinar con los Ministerios, Secretarías de Estado, Entes Gubernamentales y actores involucrados el diseño de todo acto público.
B.- Definir y diagramar programas, memorias descriptivas, y procedimientos a realizar en cada acto público.
C.-Coordinar con las áreas involucradas las actividades y procedimientos necesarios para lograr el desarrollo efectivo y ordenado de todo acto público.
D.- Prever la generación de videos, render o material de soporte necesario. Confección programas, glosas y memorias a fin de facilitar el conocimiento de todos los involucrados.
E.- Realizar un registro fotográfico de los momentos más relevantes.
F.- Coordinar la comunicación previa, durante el acto en medios y redes sociales y su repercusión.
G.- Informar sobre el impacto social del evento.
H.- Generar evaluaciones sobre el impacto social del acontecimiento y respectivos archivos fotográficos y multimediales.
1.6.1. SUBPROGRAMA VINCULACIÓN PÚBLICA E IMPACTO SOCIAL A.- Reconocer a los actores sociales involucrados e identificar las necesidades, expectativas e intereses de los diversos grupos de interés.
B.- Articular productos y espacios con diferentes procesos de comunicación en una planificación estratégica.
C.- Confeccionar planes, actividades y proyectos, a través del diálogo conjunto con los diversos grupos que integran la comunidad.
D.- Coordinar acciones en conjunto para potenciar la participación ciudadana generando interés genuino en las políticas de gobierno.
1.6.1.1. ÁREA DE ASISTENCIA PROTOCOLAR A.- Supervisar la correcta aplicación de las normas y disposiciones referentes a las precedencias y los símbolos patrios, carteles y ornamentación.
B.- Coordinar la confección y envío de invitaciones protocolares.
C.- Asesorar y asistir a los invitados pre, durante y post evento.
D.- Establecer pautas de comportamiento y trato de quienes deberán actuar basándose en los usos y costumbres, legislación vigente o sentido común.
E.-Diseñar, seleccionar y adquirir objetos institucionales representativos.
1.6.1.2. ÁREA TÉCNICA Y LOGÍSTICA A.- Organizar los medios necesarios, tanto humanos como materiales, para asegurar la correcta ejecución de los actos oficiales.
B.- Gestionar los pedidos de los recursos materiales y humanos, planificar y ejecutar el traslado.
C.- Armar y desarmar los equipamientos utilizados en los actos oficiales.
1.6.1.3 ÁREA LOCUCION DE ACTIVIDADES OFICIALES A.- Realizar la locución en actos oficiales, recepciones y ceremonias de carácter público y oficial que se celebren en el ámbito del Gobierno Provincial.
1.6.2. SUBPROGRAMA VINCULACIÓN INTERNA Y CAPACITACIÓN A.- Crear y articular una comunicación interna efectiva y fluida.
B.- Brindar herramientas y espacios de motivación para lograr un incremento del potencial de los recursos humanos.
C.- Estimular las competencias de los recursos humanos en un clima laboral ameno y cooperativo.
D.- Facilitar información sobre capacitaciones y abrir espacios para confeccionar capacitaciones internas entre pares.
1.6.2.1. ÁREA PLANES FORMATIVOS A.- Facilitar el acceso a capacitaciones laborales colectivas o individuales.
B.- Brindar capacitaciones para optimizar el funcionamiento interno.
C.- Desarrollar y coordinar con otras áreas planes para la formación o especialización de los recursos humanos que integran la Secretaría de Estado de Comunicación, de manera directa o indirecta.
1.6.3 SUBPROGRAMA VINCULOS INSTITUCIONALES A.- Desarrollar, consolidar e impulsar planes, actividades y proyectos que favorezcan la participación y la interacción entre los actores de gobierno y la comunidad, con el objetivo de potenciar el entendimiento colectivo respecto del modelo de gestión gubernamental.
1.7. PROGRAMA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN A.- Implementar soluciones tecnológicas para una comunicación exitosa, asesorando a la Secretaría de Estado de Comunicación sobre las tecnologías de la información y comunicación con el fin de implementar todas aquellas herramientas que permitan democratizar la gestión pública y facilitar la conexión entre ciudadanos y gobierno.
B.- Generar y supervisar todas las iniciativas que se desarrollen en materia de gobierno electrónico.
1.7.1. SUBPROGRAMA DE DESARROLLO DE PROYECTOS A.- Planear, desarrollar e implementar nuevas propuestas asegurando su eficiencia, eficacia e integración con otros proyectos comunicacionales, así como la confidencialidad e integridad de sus datos.
B.- Desarrollar proyectos en los que se implementen las nuevas tecnologías en la Secretaría de Estado de Comunicación y establecer nuevas metas con proyectos sostenidos en el tiempo.
1.7.1.1. ÁREA SEGMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE CAMPO A.- Investigar e identificar nuevos segmentos de público destinatario de la información gubernamental.
B.- Coordinar y conocer la nueva tecnología emergente y sus prácticas para su posible implementación.
C.- Buscar oportunidades de mejoras o de implementación de nuevos servicios de tecnología de la información y comunicación.
1.7.2. SUBPROGRAMA SEGURIDAD INFORMÁTICA A.- Generar, implementar y mantener la seguridad y continuidad de los procesos administrativos que se implementan en la Secretaría de Comunicación.
B.-Proponer nuevas políticas de seguridad informática y velar por su cumplimiento, basándose en estándares para la gestión y el tratamiento de riesgos.
1.7.3. SUBPROGRAMA COMUNIDAD DIGITAL A.- Coordinar la comunicación e interacción con los usuarios de toda red social oficial gubernamental.
B.- Supervisar el correcto procedimiento de carga de información en las páginas webs oficiales.
C.- Realizar reportes mensuales para evaluar la interacción con los usuarios.
1.7.3.1. ÁREA REDES MINISTERIOS A.- Gestionar las redes sociales gubernamentales de los Ministerios.
B.- Coordinar con los responsables de cada una de las redes sociales gubernamentales.
C.- Confeccionar grilla de contenido y recomendar los formatos ideales según la campaña en curso y prioridades establecidas por la Secretaría de Estado de Comunicación.
1.7.3.2. ÁREA REDES SECRETARIAS DE ESTADO Y ENTES GUBERNAMENTALES A.- Gestionar las redes sociales gubernamentales de las Secretarias de Estado y Entes Gubernamentales.
B.- Coordinar con los responsables de cada una de las redes sociales gubernamentales de las Secretarias de Estado y Entes Gubernamentales.
C.- Confeccionar grilla de contenido y recomendar los formatos ideales según la campaña en curso y prioridades establecidas por la Secretaría de Estado de Comunicación.
1.7.3.3. ÁREA WEB Y APPS A.- Gestionar las páginas web y apps gubernamentales, controlar su contenido y actualizaciones.
B.- Realizar los procesos de indexación con los Ministerios, Secretarías de Estado y Entes Gubernamentales para funcionar de un modo coordinado, centralizado y global.
1.8. PROGRAMA DISEÑO E IMAGEN A.- Ordenar y mantener un criterio constante en lo que respecta al diseño e imagen de los distintos sectores gubernamentales.
B.- Responder ante cualquier eventualidad y direccionar al equipo que desarrolla y produce las ideas.
C.- Realizar el control final de los contenidos gráficos que se producen y se publican.
1.8.1. SUBPROGRAMA PRODUCCIÓN Y CONTENIDO A.- Proponer nuevas ideas y conceptos, controlar todos los textos de las piezas de las campañas.
B.- Velar por la estrategia creativa propuesta.
C.-Supervisar el trabajo del área de diseño, multimedia, medios alternativos y editores de contenido. Coordinar el equipo de técnicos y creativos.
D.- Generar la conexión de toda la estrategia publicitaria con el destinatario final.
1.8.1.1. ÁREA DISEÑO GRÁFICO A.- Alimentar y nutrir las ideas desde un punto de vista visual y artístico.
B.- Desarrollar todas las piezas publicitarias que la Secretaría de Estado de Comunicación demande.
1.8.1.2. ÁREA MULTIMEDIA A.-Diseñar, realizar y editar spots, videos y todo tipo de piezas multimediales e interactivas.
1.8.1.3. ÁREA MEDIOS ALTERNATIVOS A.- Proponer y realizar diferentes iniciativas comunicacionales basadas en nuevos diseños y tecnologías de vanguardia.
1.9. PROGRAMA PLANIFICACIÓN MULTIMEDIAL A.- Planificar, coordinar y ejecutar el orden e importancia de las coberturas de actos, actividades, visitas, y cualquier actividad llevada a cabo por cada Ministerio, Secretaría de Estado y Entes gubernamentales o que la Secretaría de Estado de Comunicación requiera.
B.-Articular y coordinar los equipos que cubren y fotografían con el objeto de lograr una cobertura exitosa.
C.-Planificar el registro de imágenes que servirá de material para los posteriores videos y contenidos audiovisuales.
1.9.1. SUBPROGRAMA COBERTURAS A.- Planificar, gestionar y coordinar las coberturas de las acciones de gobierno y de los funcionarios en los diversos medios tradicionales, digitales y no convencionales.
B.- Cumplir con la estrategia comunicacional en su contacto permanente con los medios de comunicación.
C.- Establecer los canales de comunicación que tengan mayor acceso a los ciudadanos de manera de lograr una difusión más amplia y efectiva.
D.- Generar registros fotográficos y de video de todas las coberturas de las acciones de gobierno.
1.9.1.1. ÁREA COBERTURA AUDIOVISUAL A.- Planificar la difusión de los contenidos audiovisuales de la Secretaría de Estado de Comunicación.
B.- Realizar Grabación y transmisión de las coberturas, en tiempo real o diferido.
1.9.1.2. ÁREA EDICIÓN A.- Realizar montaje y maquetación de los videos, retoques de imágenes, sonido, música, incorporación de logos oficiales.
1.9.1.3. ÁREA FOTOGRAFÍA A.- Coordinar el equipo de fotografía a fin de generar un registro de imágenes de interés.
B.- Generar un banco de imágenes y distribuir las fotografías que sean requeridas por la Secretaría de Estado de Comunicación, medios de comunicación y otros.
1.10 PROGRAMA GERENCIA TV A.- Coordinar todas las operaciones de programación, operaciones de publicidad, administración, edición, técnica e imagen de la grilla televisiva general.
B.- Coordinar los recursos humanos, selección de contenidos de interés y nuevos productos para su correcta emisión y audiencia.
C.- Controlar los tiempos en aire de cada programa y cortes publicitarios, así como también de seleccionar los contenidos de interés y coordinar los diferentes equipos de trabajo.
D.- Proporcionar soporte técnico y trabajar con equipos que requieren capacitación especializada para operar, identificar problemas técnicos y proporcionar soluciones innovadoras.
1.10.1. SUBPROGRAMA DE COORDINACION PERIODISTICA A.- Seleccionar los contenidos noticiables, armar la programación, la emisión y la puesta al aire de la grilla televisiva.
B.- Monitorear los temas de interés, contenidos y secciones.
C.- Coordinar las operaciones de producción y editorial.
1.10.1.1 ÁREA PRODUCCIÓN A.- Gestionar la búsqueda de la información, coordinando los recursos humanos y técnicos necesarios para la realización de los diferentes programas televisivos.
B.- Genera alternativas de contenidos, concilia entrevistas y garantiza la programación.
C.- Realizar los correspondientes contactos para producir la grilla noticiable y agenda diaria.
1.10.1.2. ÁREA EDITORIAL A.- Realizar la versión final del producto mediante el montaje de la secuencia de las narraciones visuales.
B.- Seleccionar, ordenar y unir de manera lógica las diferentes escenas, imágenes, sonidos, gráficos y demás componentes de la escena final.
1.10.2. SUBPROGRAMA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA A.- Recepcionar, centralizar y coordinar todo el procedimiento de control de gestión del canal, con el objeto de lograr mayor celeridad y eficacia en su tramitación, contribuyendo con el Programa Administración y Finanzas a cumplir sus objetivos, aportando un enfoque sistemático y disciplinado.
1.10.2.1 ÁREA PUBLICIDAD Y COMERCIAL A.- Planificar, dirigir y coordinar las actividades de publicidad y relaciones públicas del canal.
B.- Controlar y realizar seguimiento de la eficacia de la publicidad.
1.10.3 SUBPROGRAMA PRODUCCIÓN GENERAL A.- Coordinar y planificar la pre y post producción para la elaboración de los programas televisivos.
B.- Gestionar y facilitar los recursos humanos necesarios para la producción de los diferentes programas.
1.10.3.1 ÁREA PROGRAMACIÓN A.- Organizar las tareas del equipo de trabajo que permitan garantizar la continuidad de la emisión.
B.- Coordinar el análisis de la programación del canal con la cual se articulan la oferta de contenidos e introducir una rutina en el consumo del espectador.
1.10.3.2 ÁREA DE CONTENIDOS DIGITALES A.- Aplicar la tecnología digital para transmitir de forma optimizada la imagen y el sonido televisivo permitiendo ofrecer servicios interactivos y el acceso de la audiencia.
1.10.3.3 ÁREA DE SISTEMA STREAMING A.- Determinar necesidades y operar los soportes técnicos para la transmisión o retrasmisión por secuencias desde un servidor o proveedor en internet, para logar la correcta conexión de los espectadores a través de la tecnología digital.
1.10.4. SUBPROGRAMA DE PRODUCCIÓN ADN A.- Generar, dirigir y confeccionar un nuevo canal de contenido cultural, educativo y social con alcance en toda la provincia.
B.- Relacionar todo el material histórico, educativo, social y cultural de la historia puntana.
Art. 3º.- El Ministerio de Hacienda Pública a través del área correspondiente deberá adecuar las partidas presupuestarias para dar cumplimiento a lo dispuesto por el presente Decreto.
Art. 4º.- Hacer saber de lo dispuesto precedentemente a los organismos que correspondan.
Art. 5º.- El presente Decreto será refrendado por la Señora Secretaria de Estado de Comunicación, el señor Ministro Secretario de Estado de Obras Públicas e Infraestructura a cargo de la Secretaria General de la Gobernación y el señor Ministro Secretario de Estado de Hacienda Pública. -
Art. 6º.- Comunicar, publicar, dar al Registro Oficial y archivar.-
Más Decretos Provinciales...
Fuente de Información