- Volver al boletín
- DECRETO 1.514/2022
- SAN LUIS, 18 de Marzo de 2022
- Boletín Oficial, 20 de Mayo de 2022
- Vigente, de alcance general
Art. 1º.- Conformar a partir del 2 de marzo de 2022, la estructura orgánico-funcional de la Secretaría de Estado de Deportes, de la siguiente manera:
1. SECRETARIA DE ESTADO DE DEPORTES 1.1. Secretaria Privada 1.2. Oficina Legal y Despacho 1.2.1. Área Control Administrativo y de Legalidad 1.2.2. Área Recursos Humanos 1.3. Oficina Prensa 1.3.1. Área Comunicación Institucional 1.3.2. Área Producción Audiovisual 1.4. PROGRAMA CONTROL DE GESTIÓN 1.4.1. Subprograma Gestión y Procedimientos 1.4.1.1. Área Control del Gasto 1.4.1.2. Área Relaciones Institucionales 1.4.2. Subprograma Contable Administrativo 1.4.2.1. Área Presupuesto y Rendiciones 1.4.2.2. Área Compras y Contrataciones 1.5. PROGRAMA DEPORTE SOCIAL Y ESTUDIANTIL 1.5.1. Subprograma Integración Social 1.5.1.1. Área Deporte Adaptado 1.5.1.2. Área Adulto Mayor 1.5.2. Subprograma Deporte Barrial y Comunitario 1.5.2.1. Área Deporte y Recreación 1.5.2.2. Área Juegos Deportivos Provinciales 1.5.3. Subprograma Educación Física y Deporte Estudiantil 1.5.3.1. Área Coordinación y Logística Escuelas Deportivas Provinciales 1.5.3.2. Área Juegos Deportivos Escolares y Universitarios 1.6. PROGRAMA DESARROLLO DEPORTIVO 1.6.1. Subprograma Escuelas de Desarrollo Deportivo 1.6.1.1. Área Iniciación al Deporte 1.6.1.2. Área Juegos Nacionales de Playa 1.6.2. Subprograma Desarrollo de Equipos Provinciales 1.6.2.1. Área Equipos de Representación Nacional 1.6.2.2. Área Equipos de Representación Internacional 1.6.3. Subprograma Planeamiento Estratégico del Deporte 1.6.3.1. Área Planeamiento Deportes Individuales y de Equipo 1.6.3.2. Área Especialización Deportiva 1.6.3.3. Área Selecciones Juveniles Provinciales 1.7. PROGRAMA DEPORTE FEDERADO 1.7.1. Subprograma Fortalecimiento Institucional 1.7.1.1. Área Federaciones y Clubes 1.7.1.2. Área Regularización Jurídica 1.7.2. Subprograma Competencias Federadas 1.7.2.1. Área Juegos Nacionales Evita 1.7.2.2. Área Capacitaciones Deportivas 1.8. PROGRAMA ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO 1.8.1. Subprograma Atención al Deportista de Alto Rendimiento 1.8.1.1. Área Becas al Mérito Deportivo 1.8.1.2. Área Juegos Binacionales 1.8.2. Subprograma Detección de Talentos 1.8.2.1. Área Ciencias del Ejercicio 1.8.2.2. Área Sistema de Inscripción Deportiva
Art. 2º.- Son funciones de las dependencias de la Secretaría de Estado de Deportes, las siguientes:
1.1. Secretaria Privada a) Asistir al Secretario de Estado de Deportes, generando la agenda diaria y coordinando sus audiencias.
b) Participar en la elaboración y redacción de notas y distintas comunicaciones, agilizando los asuntos de la Secretaría de Estado de Deportes.
1.2. Oficina Legal y Despacho Tendrá a su cargo la centralización y coordinación del despacho y asesoramiento jurídico de la Secretaría de Deportes, debiendo a tal fin:
a) Fiscalizar los registros y archivos para el control del movimiento de los expedientes, notas y demás documentación que ingrese o salga del organismo.
b) Controlar toda la documentación que deba ser suscripta por el Secretario de Estado de Deportes.
c) Controlar y proyectar todos los actos administrativos que genere la Secretaria de Estado de Deportes.
d) Orientar a los funcionarios de la Secretaría, cuando éstos lo soliciten, en las cuestiones vinculadas con el ámbito jurídico.
e) Contribuir mediante el estudio, al perfeccionamiento y actualización del orden jurídico e institucional y a toda otra cuestión que por su naturaleza requiera de su intervención.
1.2.1. Área Control Administrativo y de Legalidad a) Proyectar los actos administrativos necesarios a los fines de cumplimentar con los objetivos propios de la Secretaría de Estado de Deportes.
b) Verificar la legalidad de las actuaciones que estará sujetas a posterior dictamen.
c) Compilar, estudiar y analizar la legislación internacional, nacional y provincial que incida, en forma directa o indirecta, en la Secretaría de Estado de Deportes.
1.2.2. Área Recursos Humanos a) Colaborar en generar una cultura organizacional basada en el aprendizaje compartido y el trabajo en equipo.
b) Alentar el sentido de pertenencia del personal afectado a los predios deportivos gubernamentales.
c) Potenciar las habilidades del recurso humano de la Secretaría de Estado de Deportes.
1.3. Oficina Prensa a) Crear una base de datos que contenga la información de los medios de San Luis, del país y del mundo, con el fin de separar las comunicaciones específicas.
b) Difundir a través de informes detallados para radio, televisión, portales webs y medios gráficos, las actividades que se generan desde la Secretaría de Estado de Deportes.
c) Elaborar una página web oficial de la Secretaría de Estado de Deportes, con un fácil anclaje en las redes sociales.
d) Crear y activar la comunicación en las plataformas Facebook, Twitter, Instagram y cualquier otra red social popular que ayude a difundir el mensaje para llegar a toda la ciudadanía, a fin de que la misma se integre a las actividades deportivas, recreativas y sociales.
e) Coordinar la comunicación interna de la Secretaría de Estado de Deportes.
1.3.1. Área Comunicación Institucional a) Cuidar en las comunicaciones internas y externas, la imagen de la Secretaría de Estado de Deportes, armonizando los modos y formas de hacerlo.
b) Generar contenidos para acompañar las publicaciones en las diferentes redes sociales.
1.3.2. Área Producción Audiovisual a) Generar una imagen global, que conjugue ideas, planes y proyectos de la Secretaría de Estado de Deportes en armonía con la imagen del Gobierno Provincial.
b) Generar contenidos para acompañar las publicaciones en las diferentes redes sociales.
c) Garantizar la coherencia, consistencia y relevancia de todas las comunicaciones visuales.
d) Fijar pautas y políticas de comunicación externa a fin de conservar una sola imagen.
e) Comunicar diariamente las actividades del área a la Oficina Prensa.
f) Coordinar con las entidades públicas y privadas, las actividades de la Secretaría de Estado de Deportes.
1.4. PROGRAMA CONTROL DE GESTIÓN a) Enmarcar su actividad dentro de la normativa legal vigente.
b) Brindar asesoramiento técnico y administrativo a los organismos dependientes de la Secretaría de Estado de Deportes, en relación a aspectos contables, presupuestarios, gestión de insumos, entre otros.
c) Fiscalizar y controlar el desarrollo de las actividades de los Subprogramas y áreas dependientes.
1.4.1. Subprograma Gestión y Procedimientos Coordinar los distintos medios y métodos que permiten llevar a cabo la gestión y logística de compras, con el fin de lograr el orden en la gestión administrativa.
1.4.1.1. Área Control del Gasto a) Recopilar, evaluar y procesar, en tiempo y forma, documentación de las gestiones implementadas por la Secretaría de Estado de Deportes.
b) Mantener un informe actualizado de las gestiones correspondientes a erogaciones de la Secretaría de Estado de Deportes.
c) Controlar que las solicitudes realizadas por las Unidades Ejecutoras se correspondan con el objetivo de las mismas.
1.4.1.2. Área Relaciones Institucionales a) Promover las relaciones entre organizaciones e instituciones relacionadas al Deporte y a la Educación Física.
b) Crear y aprovechar las oportunidades de desarrollo deportivo para el beneficio de la Provincia de San Luis.
1.4.2. Subprograma Contable Administrativo a) Realizar la gestión administrativa y contable del circuito de compras y contrataciones de bienes y servicios de la Secretaría de Estado de Deportes, abarcando todos los programas y subprogramas generadores de proyectos deportivos.
b) Controlar la ejecución presupuestaria de los fondos provenientes de las partidas anuales previstas en la ley de presupuesto general de la administración pública y de los fondos provenientes de subsidios otorgados por Organismos Nacionales con fines deportivos.
c) Efectuar el seguimiento en la gestión de los insumos necesarios para el desarrollo de los objetivos de la Secretaría de Estado de Deportes.
1.4.2.1. Área Presupuesto y Rendiciones a) Llevar el seguimiento de los movimientos presupuestarios, de la totalidad de las unidades ejecutoras dependientes de la jurisdicción.
b) Presentar mensualmente la programación financiera de las distintas Unidades Ejecutoras en tiempo y forma, a fin de cumplir con los compromisos asumidos.
c) Recibir, recopilar, evaluar y presentar en tiempo y forma, la documentación de las rendiciones de la Secretaría de Estado de Deportes.
1.4.2.2. Área Compras y Contrataciones a) Llevar adelante el seguimiento de los expedientes, y los requerimientos básicos previendo todas las necesidades que se soliciten en cada acción.
b) Realizar las tareas relacionadas al control de los bienes y servicios contratados por la Secretaría de Estado de Deportes.
c) Mantener una relación directa con los proveedores para un eficiente accionar en base a las compras relacionadas a la Secretaría de Estado de Deportes.
1.5. PROGRAMA DEPORTE SOCIAL Y ESTUDIANTIL a) Diagramar acciones tendientes a la socialización deportiva como proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida, para estimular el potencial humano y solidario, en plena convivencia democrática y participativa.
b) Incentivar la cultura deportiva como forma de adquirir hábitos, emociones y sanas conductas.
c) Promover el deporte como factor contribuyente a la transformación social, vinculando los diferentes ámbitos de la sociedad.
d) Convertir el deporte en una experiencia que estimule el potencial personal, familiar y social, para la unión y el máximo desarrollo de la puntanidad.
1.5.1. Subprograma Integración Social a) Coordinar acciones, proyectos e iniciativas que incluyan en la práctica deportiva a personas con discapacidad y adultos mayores a través de la búsqueda y censos en centros de día, centros de rehabilitación, centros de jubilados e instituciones afines.
b) Garantizar la práctica del deporte como derecho humano, bregando por la inclusión deportiva sin discriminaciones e incorporación de los valores fundamentales en la práctica deportiva.
1.5.1.1. Área Deporte Adaptado a) Fomentar la actividad física y la práctica del deporte en personas con discapacidad a fin de que mejoren su calidad de vida.
b) Poner a disposición de las personas con discapacidad, las herramientas necesarias con el fin de brindarles la posibilidad de desarrollar conocimientos técnicos y tácticos propios del deporte.
1.5.1.2. Área Adulto Mayor Promover y estimular la actividad física en adultos mayores, con el fin de incentivar la toma de conciencia sobre la importancia de estar en movimiento y participar activamente en relaciones sociales, llevando a cabo proyectos que se generen en forma conjunta con centros de jubilados y afines.
1.5.2. Subprograma Deporte Barrial y Comunitario a) Promover el deporte en cada rincón de la provincia, a través de actividades recreativas en conjunto con municipios, asociaciones vecinales e instituciones afines.
b) Propiciar y enriquecer a través del deporte el desarrollo de las personas durante la niñez, a través de medios que permitan la construcción de su estructuración psicomotriz y social.
c) Concientizar a la población sobre la importancia de hacer deportes y actividades recreativas para crear en los puntanos hábitos saludables.
1.5.2.1. Área Deporte y Recreación a) Fortalecer el desarrollo humano y la formación ciudadana, proponiendo que las actividades sociales en el marco del mundo del deporte, sean un espacio para el ejercicio pleno de los derechos, una alternativa emancipadora y un medio efectivo para que los ciudadanos alcancen su genuino bienestar bio-psico-social.
b) Brindar las herramientas básicas para que cada habitante de San Luis, desde las prácticas deportivas, recupere el uso de los espacios públicos, adquiera y se apropie de los conocimientos y los hábitos necesarios para favorecer la calidad de vida, promover la salud, hacer un uso positivo del tiempo libre, generar autogestión comunitaria y construir sanos vínculos colectivos que beneficien el tejido social.
1.5.2.2. Área Juegos Deportivos Provinciales a) Gestionar la participación de todos los niños y adolescentes sanluiseños en los Juegos Deportivos Provinciales y realizar las acciones que tiendan a una correcta participación.
b) Procurar una comunicación fluida con las partes intervinientes para conocer sus necesidades con el objetivo de garantizar la participación de todos los puntanos en la competencia.
1.5.3. Subprograma Educación Física y Deporte Estudiantil a) Promover y estimular la creación y ampliación de redes entre instituciones deportivas formales y comunidades educativas en todos sus niveles y modalidades en el territorio provincial.
b) Fortalecer la trayectoria deportiva y educativa de todos los estudiantes de la provincia mediante la implementación de estrategias lúdicas, deportivas, integrativas y competitivas enmarcados en los preceptos de equidad e igualdad de oportunidades.
c) Optimizar la utilización de recursos y estrategias lúdicas, educativas y deportivas, para favorecer e incentivar la práctica de actividad física regular y programada en todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos, desde nivel inicial a universitario, acompañando su formación académica con la apropiación de hábitos de vida activos y saludables.
1.5.3.1. Área Coordinación y Logística Escuelas Deportivas Provinciales a) Establecer el primer contacto con los niños y niñas a través de la iniciación deportiva, mediante la disposición de recursos humanos, materiales y espacios encuadrados en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales.
b) Propiciar la mejora de los recursos y herramientas motrices a aquellos niños y niñas que evidencien capacidades y talentos deportivos propiciando su desarrollo integral y explotando sus habilidades y capacidades motrices y deportivas mediante vínculos estrechos con instituciones deportivas de todo el territorio provincial.
c) Generar equipos de profesores altamente capacitados y orientados a la tarea de fomentar en niños, niñas y adolescentes, el hábito de la actividad física y el deporte como prácticas saludables.
1.5.3.2. Área Juegos Deportivos Escolares y Universitarios a) Contribuir en el desarrollo deportivo e integral de quienes participarán en los Juegos Deportivos Provinciales, brindando la oportunidad de un nuevo formato de competencia, que abarcará todos los sectores sociales de la provincia y complementará la detección de talentos para los Juegos Nacionales Evita.
b) Fomentar la participación activa de todas las instituciones y organizaciones educativas, procurando estimular el verdadero espíritu de superación, donde el objetivo central sea la participación y el juego limpio, por encima de los resultados deportivos.
c) Ofrecer a las diversas instituciones educativas de San Luis espacios y momentos de competencia sistemática organizada y planificada favoreciendo la experiencia motriz de los alumnos mediante la participación activa en dichos eventos, resaltando la importancia de la posibilidad de crear vínculos y lazos positivos con sus pares mediante la práctica deportiva.
1.6. PROGRAMA DESARROLLO DEPORTIVO a) Generar centros de detección, contención y formación deportiva en distintos puntos de la Provincia de San Luis.
b) Brindar herramientas de formación a nuestros deportistas, que fortalezcan los valores y el trabajo en equipo.
c) Lograr un espacio de contención de los niños, niñas y adolescentes que elijan los predios gubernamentales para realizar actividad física.
1.6.1. Subprograma Escuelas de Desarrollo Deportivo Realizar la iniciación deportiva de los talentos detectados en el proceso de descubrimiento, promoviendo el desarrollo de las aptitudes específicas de cada deportista, en miras de lograr en el futuro rendimientos deportivos altos y estables.
1.6.1.1. Área Iniciación al Deporte a) Garantizar la accesibilidad a la práctica deportiva inicial, a través de las escuelas de desarrollo deportivo, ubicadas en cada predio gubernamental o espacio deportivo.
b) Coordinar las actividades de iniciación deportiva que se desarrollen en los distintos puntos de la provincia.
1.6.1.2. Área Juegos Nacionales de Playa a) Desarrollar un proceso orientado al descubrimiento, formación y desarrollo de talentos para la práctica deportiva de los deportes de playa.
b) Gestionar la participación de la delegación puntana en los Juegos Nacionales de Playa, y realizar las acciones que tiendan a una correcta participación.
1.6.2. Subprograma Desarrollo de Equipos Provinciales a) Potenciar nuestras selecciones provinciales y deportistas con proyección nacional e internacional.
b) Posicionar el deporte provincial en los primeros planos nacionales e internacionales.
1.6.2.1. Área Equipos de Representación Nacional a) Conformar y dar seguimiento a equipos y selecciones representativas de la Provincia de San Luis, que buscarán brindar nuevas oportunidades de desarrollo para los deportistas que se desempeñan en cada disciplina.
b) Lograr la participación en torneos nacionales organizados por la federación nacional correspondiente.
1.6.2.2. Área Equipos de Representación Internacional a) Conformación y seguimiento de deportistas, equipos y selecciones representativas de la Provincia de San Luis, procurando su participación en torneos internacionales organizados por las confederaciones correspondientes.
b) Garantizar la gestión de los trámites necesarios para la participación de deportistas, equipos y selecciones en torneos internacionales.
1.6.3. Subprograma Planeamiento Estratégico del Deporte a) Diseñar planes, programas y/o proyectos tendientes al desarrollo de los deportes individuales y de equipo.
b) Coordinar acciones destinadas al desarrollo y especialización de los deportes en los cuales San Luis tenga más posibilidades de trascender a nivel nacional e internacional.
1.6.3.1. Área Planeamiento Deportes Individuales y de Equipo a) Generar acciones en conjunto con dirigentes, entrenadores y deportistas con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento.
b) Garantizar las mejores condiciones de entrenamiento y competencia para los diferentes equipos y selecciones provinciales.
1.6.3.2. Área Especialización Deportiva a) Ejecutar planes de desarrollo destinados a los deportes con mayor aceptación y oportunidades de crecimiento en la provincia.
b) Garantizar el acceso a los centros de entrenamiento específicos del deporte, para el aprovechamiento del equipamiento, servicios y profesionales que ofrecen los mismos.
1.6.3.3. Área Selecciones Juveniles Provinciales Asistir a las selecciones juveniles provinciales en las diferentes disciplinas, buscando mejorar los resultados provinciales.
1.7. PROGRAMA DEPORTE FEDERADO Fortalecer de manera integral a nuestras Asociaciones e instituciones deportivas provinciales, otorgando herramientas necesarias para lograr un deporte calificado, tecnificado, íntegro e inclusivo que forme dirigentes y deportistas competitivos a nivel provincial, nacional e internacional. 1.7.1. Subprograma Fortalecimiento Institucional a) Fiscalizar la actualización y renovación de la Personería Jurídica de las Federaciones Provinciales.
b) Asegurar la promoción general de todas las modalidades deportivas a lo largo de la Provincia.
c) Establecer vínculos con las Confederaciones nacionales de cada disciplina deportiva, buscando la excelencia de los actores del mundo del deporte.
d) Integrar a todos los sectores especializados del deporte incluyendo las personas con discapacidad dentro del ámbito deportivo provincial, ya sea en clubes, asociaciones y federaciones deportivas.
1.7.1.1. Área Federaciones y Clubes a) Asesorar y acompañar los procesos de gestión institucional que tiendan al fortalecimiento de federaciones y clubes.
b) Generar acciones de vinculación con instituciones deportivas para el desarrollo de una planificación de actividades y entrenamiento de sus selecciones, promoviendo el impulso de las mismas.
1.7.1.2. Área Regularización Jurídica Brindar asesoramiento y cooperación para la regularización ante los organismos administrativos de las diferentes federaciones y clubes deportivos.
1.7.2. Subprograma Competencias Federadas a) Acordar con las diferentes federaciones deportivas acciones de cooperación técnica para los eventos que organice la Provincia.
b) Apoyar a las federaciones deportivas para la celebración y asistencia a campeonatos nacionales.
1.7.2.1. Área Juegos Nacionales Evita a) Realizar convocatorias en distintos puntos de la Provincia de San Luis a fin de formar una delegación puntana federal.
b) Establecer diálogos con los municipios, federaciones y asociaciones de toda la Provincia de San Luis.
c) Gestionar la participación de la delegación puntana en los Juegos Nacionales Evita, y realizar las acciones que tiendan a una correcta participación.
1.7.2.2. Área Capacitaciones Deportivas a) Generar capacitaciones de primer nivel destinadas a profesores de educación física, estudiantes, dirigentes deportivos, directores técnicos, jugadores, árbitros y todo agente que se encuentre trabajando en el ámbito deportivo, con el propósito de enriquecer sus conocimientos y resolver las problemáticas que se presentan en las distintas disciplinas deportivas.
b) Relacionarse con las confederaciones nacionales e internacionales, entidades y/o ONGs que se dediquen a la capacitación deportiva para dirigentes, entrenadores, árbitros, deportistas y público en general, con el fin de ampliar los conocimientos que los mismos poseen.
1.8. PROGRAMA ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO Contribuir al desarrollo y crecimiento de los deportes y los atletas más destacados de la provincia, con el fin de lograr los máximos rendimientos deportivos a nivel nacional e internacional.
1.8.1. Subprograma Atención al Deportista de Alto Rendimiento Desarrollar un programa de respaldo integral para los deportistas destacados de la provincia, contemplando sus entrenamientos, viajes, competencias y todo aquello que pudiera requerir para mejorar su preparación, de cara a las competencias más importantes de nivel nacional e internacional.
1.8.1.1. Área Becas al Mérito Deportivo a) Monitorear el rendimiento de los atletas de la provincia, tanto los de proyección como los consagrados a fin de seguir su evolución y crecimiento en el deporte.
b) Mantener un permanente contacto con los deportistas de alto rendimiento de la provincia de San Luis, a fin de estar al tanto de las necesidades que pudieran tener los mismos.
c) Generar acciones de vinculación con los deportistas para el desarrollo de una planificación de sus actividades y entrenamientos.
1.8.1.2. Área Juegos Binacionales a) Gestionar la participación de los representantes sanluiseños en los Juegos Binacionales de Integración Andina "Cristo Redentor", y realizar las acciones que tiendan a una correcta participación.
b) Procurar una comunicación fluida con los entrenadores, preparadores físicos y competidores para conocer sus necesidades con el objetivo del fortalecimiento del deporte de máximo rendimiento.
1.8.2. Subprograma Detección de Talentos a) Implementar un sistema de monitoreo continuo para la detección de talentos en todo el territorio provincial.
b) Trabajar en conjunto con diferentes organismos del Estado Provincial, a fin de realizar las acciones necesarias para generar el plan provincial de detección de talentos deportivos.
1.8.2.1. Área Ciencias del Ejercicio Atender los requerimientos médicos, kinesiológicos, nutricionales y/o psicológicos, como así también las evaluaciones deportivas que pudieran necesitar los deportistas más destacados de la provincia.
1.8.2.2. Área Sistema de Inscripción Deportiva a) Implementar, gestionar y monitorear el sistema de Inscripción Deportiva, para generar una base de datos del deporte provincial.
b) Trabajar en la difusión del sistema tanto en clubes, federaciones, deportistas y profesionales del deporte.
Art. 3º.- El Ministerio de Hacienda Pública a través del Área correspondiente, procederá a efectuar las modificaciones presupuestarias y/o reasignación de partidas como consecuencia de lo dispuesto por el presente Decreto.-
Art. 4º.- Hacer saber a: todos los Ministerios y Secretarías de Estado del Poder Ejecutivo Provincial.-
Art. 5º.- El presente Decreto será refrendado por la señora Secretaria de Estado de Deportes, el señor Ministro Secretario de Estado de Obras Públicas e Infraestructura a cargo de la Secretaría General de la Gobernación y el señor Ministro Secretario de Estado de Hacienda Pública.-
Art. 6º.- Comunicar, publicar, dar al Registro Oficial y archivar.-
Más Decretos Provinciales...
Fuente de Información