- Lo que está delante o quien está delante de uno. - Asistente o concurrente a un acto. Testigo o espectador de algo. Tiempo actual, con relación al momento que se indica. Objeto con que se hace un regalo por amistad, afecto, reconocimiento o compromisos sociales.
A los efectos de la prescripción (v.e.v.), el Cód. Civ. arg. entiende por presente al propietario que habita én la provincia en donde el inmueble esté situado (art. 3.999). "Si la heredad que se prescribe pertenece pro indiviso a dos propietarios, de los cuales uno esté presente y el otro ausente, el poseedor de 10 años sólo adquiere la parte del presente, pero necesita otros 10 años para prescribir la parte del ausente. Si la cosa era indivisible, la prescripción no podrá cumplirse sino por 20 años de posesión" (art. 4.000). "Si el propietario del inmueble estuvo parte del tiempo presente y parte ausente, cada 2 años de ausencia se contarán como uno para completar los 10 años del presente" (art. 4.002) Para el Cód. Civ. esp., presente es el que se encuentra en el país; ya que solamente define al ausente como el situado en el extranjero o en Ultramar, entendiendo por esta última voz las posesiones españolas fuera de Europa. Si el que prescribe o aquel contra quien se prescribe estuvo parte del tiempo presente y parte ausente, cada 2 anos de ausencia se contarán como uno para completar los de presente en la prescripción. La ausencia menor de 1 año entero y continuo^ no se toma en cuenta para este cómputo (art. 1.958).
Hacer presente: informar, enterar, manifestar, hacer saber, notificar.
Hacerse presente: comparecer; concurrir a un lugar o acto.
Tener presente: recordar o conservar en la memoria de modo especial y permanente algo para cuando resulte conveniente u oportuno, o a una persona para favorecerla o perjudicarla en ocasión propicia, (v. AUSENTE, PALABRA DE PRESENTE.) (4231.)
[Inicio] >>