- profesor y director de departamento de currículum e Instrucción de la Universidad de Wisconsin, Madison, EE.UU. Además es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Umeí¥ (Suecia), de la Universidad de Lisbora (Portugal) y miembro de la Academia Rusa de Educación. En verdad, es la tercera persona que recibe el doctorado honoris causa en Educación otorgado por la Universidad de Lisboa, desde que el premio fue instituido en dicha universidad en 1228. Sus trabajos recientes abordan la problemática acerca de las prácticas pedagógicas como prácticas de inclusión y de exclusión social. En uno de sus últimos trabajos realiza una crítica etnográfica de la reforma programática de los Estados Unidos que explora las formas en que los discursos pedagógicos producen sistemas de exclusión. Actualmente está escribiendo un libro acerca del cosmopolitismo de los niños y de los docentes. En este estudia cómo las reformas recientes del sistema educativo estadounidense y los temas escolares son efectos del poder que produce patrones de conductas que gobiernan la construcción de la subjetividad. Este autor ha recibido distintas becas: la del Colegio Sueco para estudios avanzados en Ciencias Sociales, la beca W. F. Wilson otorgada por la Fundación Oppenheimer de Sudáfrica, la beca Fulbright otorgada por la Academia Soviética de Ciencias de la Educación, y una de la Universidad de Helsinki.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda