- (1922-1996) Epistemólogo y filósofo de la ciencia de nacionalidad estadounidense, Thomas Kuhn fue uno de los primeros en analizar la lógica del descubrimiento científico basándose en la dimensión sociológica y psicológica del mismo. Sostuvo que, para entender el desarrollo de las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras, es imprescindible acudir a la historia. Para Kuhn, la ciencia no es producto de los científicos en forma individual, sino de la comunidad científica en su totalidad. Las reglas para la producción del conocimiento científico están sujetas a un paradigma vigente –discurso científico oficial que no se pone en duda, pues está instalado en el inconsciente colectivo de toda la comunidad científica– que no es nada más que el contexto de validez del cual derivan dichas reglas. Dicho de otra manera, cuando la comunidad científica establece y sirve a un paradigma, el fundamento del conocimiento no se pone en duda ni se discute.
El pensamiento de Kuhn quedó plasmado fundamentalmente en su obra La estructura de las revoluciones científicas.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda