- (Bosnia Hercegovina) Ant. región histórica del NO de la península Balcánica.
- Est. del S de Europa, en los Balcanes. Limita al N, O, SO y S con Croacia, al E con Serbia y al SE con Montenegro; la parte meridional se halla muy próxima al mar Adriático, al que tiene acceso por el puerto de Naum. Relieve muy montañoso, accidentado por una serie de cadenas que parten de los Alpes Dináricos, con alt. considerables (más de 2000 m al S). Ríos prales. : e la de materiales de construcción, etc. Artesanía textil. Lenguas: serbocroata (oficial), serbio, croata. Religión (Rel.) : islamismo sunnita, cristianismo ortodoxo, catolicismo. U. M. : dinar. Cap. , Sarajevo. C. prales. : Banja Luka, Tuzla y Mostar.
-
* Historia (Hist.) B. -H. formó parte de la ant. Iliria. Entre los s. VII-X permaneció unida a Serbia. Incorporada al reino húngaro a mediados del s. XIII. Durante el gobierno de Kulin (1180-1204), gozó de gran autonomía y se produjo la conversión de gran número de sus habitantes al bogomilismo. Con TvrtkoI (1353-1391) B. -H. , ya independiente y convertida en reino, alcanzó su máximo apogeo (conquista de parte de Serbia, Croacia y Dalmacia). Los turcos se apoderaron del país en 1463. En 1875 se produjo una gran sublevación antiotomana, que motivó la intervención de Rusia y Serbia. El congreso de Berlín de 1878 colocó a B. -H. bajo la administración de Austria-Hungría, que la anexionó en 1909, una de las causas primarias la I Guerra Mundial. En 1919 fue integrada en el nuevo reino de Yugoslavia. De 1941 a 1945 perteneció a la Croacia fascista. Reincorporada a Yugoslavia como república ( rep.) federada en 1945. En 1992 se declaró república ( rep.) independiente, pero la minoría serbia, apoyada por el ejército federal, desató una feroz guerra, con bombardeos indiscriminados y el sitio de la capital ( cap.) , Sarajevo, y otras c. , ocupando el 70 % del territorio ( terr.) y realizando en él una La intervención de la UE y la ONU no pudo detener la escalada bélica entre 1992 y 1994. En 1995, por mediación de EEUU, se firmó el acuerdo de Dayton, por el que se confirmó la indep. del estado bosnio formado por la Federación croato-musulmana y la República serbobosnia. En los primeros comicios celebrados tras la paz (1996), el musulmán Alija Izetbejovic fue presidente (presid.) de la jefatura colegiada del Estado. Las elecciones legislativas llevaron a B. Bosic, serbobosnio, y a H. Silajdzic, bosnio musulmán, a compartir el cargo de primer Bosna, Drina y sus afluente ( afl.) Extensos bosques, con especies raras en el resto de Europa. Agric. y ganadería. Minas de hierro, carbón, lignito, cobre, plomo, etc. Ind. siderúrgica, mecánica, química, alimentaria, de.
[Inicio] >>