- Sistema de identificación criminal, creado por Alfonso Bertillón, en 1880. El sistema antropométrico de Ber- tillón se funda en dos observaciones o principios fundamentales: que las dimensiones de los huesos y su relieve no experimentan cambio sensible en los adultos; 29 que tales datos varían tanto de una persona a otra, que la coincidencia, si no imposible, resulta al menos rarísima. Basado en ello estableció distintas normas para identificar a las personas midiendo diversas partes del organismo humano. Las cinco medidas básicas son éstas: 1» la longitud de la cabeza; 2* la anchura de la misma; 3F la longitud del dedo medio del pie izquierdo; 4F la longitud def pie izquierdo; 5* la longitud del antebrazo izquierdo. En cada una de ellas se fija una división en larga, media y corta. Como elementos auxiliares de subdivisión se toman en cuenta asimismo la talla, la longitud del meñique y el color del iris.
La seguridad de este sistema se ha considerado mayor incluso que la del fotográfico, por ser más fácil modificar la expresión del rostro que cambiar la estructura misma del cuerpo. Así, entre millares de individuos se ha logrado reconocer a alguien previamente fichado. Sus efectos se han comprobado en la práctica con la reducción de reincidentes que pretendían engañar a la jñsticia con ficciones de personalidad.
En España, este sistema se adoptó por R. D. de 1896; y hoy día, con loa naturales perfeccionamientos, está universalmente aceptado por la policía, (v. ANTROPOMETRÍA. )
[Inicio] >>