Definición de APOLIDA


    Uno de los neologismos propuestos para designar a las personas sin nacionalidad. Esta voz proviene del griego: de a, negación, polis, ciudad; con lo cual significa carente de ciudadanía. En cambio, apatrida, de raíz latina, expresa carente de patria, noción similar en el fondo.
    Tal situación puede producirse por descuido legislativo: como el del censurabilísimo art. 22 del Cód. Civ. esp., que privaba de la ciudadanía española a la casada con un extranjero, con olvido de que en otros ordenamientos (por ejemplo, el argentino), el matrimonio no es por sí solo productor de nacionalidad para la mujer extranjera. Por tanto, esa falta de patriotismo y de técnica produce numerosas apolidas; que, en la práctica, no lo son tanto, debido al amor a la tierra natal o por la devoción qne a la del matrimonio profesan, y gozar indirectamente del apoyo ciudadano del marido.
    A veces, la condición de desnacionalizado se produce como pena; efecto por lo general de rencores políticos, sin excluir que quepa aplicarla a caso» realmente de traición y de criminalidad en masa.
    Otra cantera de gente sin patria proviene de los vagabundos, de ciertos grupos errantes (como los gitanos, y las tribus nómadas) y de miembros del hampa y de la delincuencia profesional que actúa en diferentes países, aun cuando suela tener buena provisión de falsos pasaportes y documentos de identidad circunstancial, (v. NACIONALIDAD.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...