ARTICULO 1513 Definiciones del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:

    a. franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona fí­sica o jurí­dica un territorio o ámbito de actuación nacional o regional o provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones especí­ficas; b. franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y marca del franquiciante en una región o en el paí­s durante un término prolongado no menor a cinco años, y en el que todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante; C. sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme con el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.

    1. Introducción

    La franquicia comercial tuvo su auge a partir de la década del 60, especialmente en EEUU desde donde se extendió a otros paí­ses, aun cuando estos tuvieran una estructura jurí­dica y comercial diversa como es el caso de Francia y Canadá, entre otros.
    Su origen se remonta a fines del siglo XIX, donde era utilizado por la industria del petróleo y, luego, por los fabricantes de automóviles como un sistema para escapar a las prohibiciones de las normas "antitrusts", buscando de un sistema de distribución directa.(62) Martorell considera como un antecedente remoto de la franquicia a los privilegios especiales que en la Edad Media la Iglesia Católica otorgaba a oficiales que recolectaban impuestos, quienes cobraban un porcentaje sobre lo recaudado, entregando el remanente al Papa.(63) El contrato de franquicia no fue expresamente reglamentado sino hasta la sanción del CCyC, pues con antelación a su inclusión en él, el contrato solo se regí­a por las reglas generales de la responsabilidad y por algunas otras de creación jurisprudencial que habí­an tenido apoyo en la doctrina, juntamente con los demás contratos de distribución.
    Es por ello que el régimen contemplado en los arts. 1512 a 1524 CCyC es una innovación puesto que regula especí­ficamente el contrato de franquicia con sus caracterí­sticas principales.

    Interpretacion COMENTADA al Art. 1513 (con jurisprudencia)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1510 ] [ Art. 1511 ] [ Art. 1512 ] 1513 [ Art. 1514 ] [ Art. 1515 ] [ Art. 1516 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1513 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO TERCERO
    - DERECHOS PERSONALES
    >>
    TITULO IV
    - Contratos en particular
    >>
    CAPITULO 19
    - Franquicia
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.1513 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 1510 ] [ Art. 1511 ] [ Art. 1512 ] 1513 [ Art. 1514 ] [ Art. 1515 ] [ Art. 1516 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...