— DE JUSTICIA NACIONAL 5 de señor jefe de policía. Notifíquese con el original y en oportunidad urehí- 5 ves la cansa. — Francisco DB. Artiqueta. Le
VISTA DEL SEÑOR PROCURADOR GENERAL. — Buenos Aires, marzo 27 E
de 1901. — Suprema Corte : Consta de autos y =e corrobora por la confe- E sión del procesado Luis Santiago Cadizá, que habiéndose hospedado en el «Royal Hote? » bajo el nombre falso de Eduardo Sotomayor, entregó al , eajero del establecimiento en calidad de depósito. varias monedas de oro a extranjeras. Consta también que habiendo solicitado el procesado nt em- ke préstito de 100 nacionales ú cuenta de xi depósito en metálico, se empeñó | en retirarlo integro, como es efecto lo hizo peyuido el anticipo que se dé :
había hecho con los tres billetes de banco que corren ú fojas 1,2 y 3, «a enya falsedad ha side legalmente comprobada mediante el informe de y faja 4. a Aunque niezo el procesado haber pagado la referida mona con billetes | fulsos, confiesa haber eambiado su verdadero nombre por el supuesto de + Eduardo Sotomayor sin dar explicación satisfuetoria sobre tan sospeciible Ln actitud y xi que haya siguiera intentado probar en el curso del proceso ° las entras que le indujeron ú ello. 4 Pero las constancias senmuladas dan suficiente luz sobre tal metitmd del | procesado en sentido que le es completamente desfavorable, -] En eferto, el falso Eduardo Sotomayor, cuyo nombre es Luis Santiago a Cadizá ó Emre, estaba procesado por suponerle antor del delito de haber —] cirentado en cuna del comerciante Juan Bantista Bloixe el falso Villete Y Tancario de 100 pesos que corre á foja 1alel proceso letra C, número 414, a agregudo al principal, ° Obtenida la libertad hajo tanza en el proceso de referencia, wma segun- | da denuncia contra el mismo, según consta 4 foja 39 vuelta, por conside- :
ránele autor de mua nueva cirenlación de billetes falsos de banco, motivo n "u enpinra. E En presencia de estas constancia» del proceso, - fácilmente «e explican E los motivos que indujeron 4 Luis Santiago Cádiz ó Emre para cambiar sie :
nombre, Mamúndos falemente Estuardo Sotomayor en el «Hoyal Hotel», i Esos motivos no son otros que la necesidad de despistar : la intorid:ed policial ú fin de elmdir resprorisabilida, i NI Sí los procesos que se siguen contra Cailizá se agrega la eopdena que a por cirenlar billetes falsos le ha sido impuesta por el señor juez federal | del Rosario, que se notificó al encarnado en la Penitenciaría nacional en E que se encuentra detenido como resulta de los testimonios de faji 9 100, ue ente dude de que al cambiar de nombre en el « Royal Hotel», ha i procedido con el visible propósito de urlar la acción de la justicia y nine 4 nr el campo de stis eriminales magninaciones, h La sentencia recurrida de foja 101 que ha tomado en considerneión hasta 4 con los menores detalles todos los hechos acontecidos en el caso =ab-judice, í no ha sido destruida en sas sólidos fundamentos por la expresión de agra- | vios del recurrente. E Ne ataca la prueba de presunciones en que se apoya el señor juez a que 4 para aplicar la pena correspondiente al delito que mutiva el proveso, 3 Pero es uecenario reconocer que tanto el precepto legal como la juris- i
Compartir
53Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1901, CSJN Fallos: 90:275
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-90/pagina-275¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 90 en el número: 275 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
