Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 346:1396 de la CSJN Argentina - Año: 2023

Anterior ... | Siguiente ...

Agrega además que el desarrollo de la obra mencionada se diseñó en dos etapas: la primera Etapa (Etapa D, ya concluida, se ejecutó entre los años 2015 al 2018. La segunda Etapa (Etapa ID comenzó a mediados del año 2019, encontrándose actualmente en desarrollo y con un grado de avance certificado al 31 de mayo de 2021 de un 14.78. En la actualidad, informa el Gobernador de San Juan en su presentación, "cuenta aproximadamente con 729 trabajadores afectados a la obra, con 119 subcontratistas de la obra (Total 848), 54 empresas proveedoras y minoristas, Equipos y 244 Maquinarias".

Por su parte, la obra "El Tambolar", (cuarta obra de aprovechamiento integral sobre el tramo medio del Rio San Juan), conjuntamente con los aprovechamientos Hidroenergéticos "Los Caracoles", "Punta Negra", "Ullum La Olla" y "Quebrada de Ullum", completa la regulación del mencionado rio, conformando "El Sistema Múltiple del Rio San Juan", lo que implica, un estudio previo del comportamiento del rio agua abajo de la obra del TAMBOLAR en donde no será necesario establecer caudales ambientales, que permitan adecuar las necesidades de la obra, con la debida protección ambiental del río y sus comunidades biológicas, debido a que esta obra está integrada, dentro del sistema de presas sobre el tramo medio del rio San Juan, considerando el sistema de embalse en cascada existente y previsto.

Enfatiza que el emprendimiento "viene a cubrir la problemática que ha azotado a la Provincia de San Juan durante toda su existencia, que es la escasez total del Recurso Hídrico, por lo que se implementaron obras de infraestructura, para la optimización del recurso tales como: impermeabilización de canales y acequias para evitar la pérdida del recurso por filtraciones y evaporaciones". Todo lo cual, señala el Gobernador en su presentación, "da cuenta de la política hídrica que viene realizando la provincia y que hoy nos permite acreditar con toda claridad mediciones y aforo del rio San Juan desde 1909, desde donde surgen la disminución de la oferta hídrica, sumado al creciente aumento de la población que requiere no solo el recurso agua para consumo, sino además para producción, lo que implica mayor infraestructura y generación de energía sustentable para hacer frente a las necesidades de las generaciones presentes, pero con una fuerte mirada hacia las generaciones futuras, velando por el uso y goce apropiado del ambiente, en un todo de acuerdo al Principio de Equidad Intergeneracional y al Principio de Sustentabilidad (Art. 4 Ley 25675)".

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

42

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2023, CSJN Fallos: 346:1396 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-346/pagina-1396

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 346 Volumen: 1 en el número: 1402 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos