Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 330:457 de la CSJN Argentina - Año: 2007

Anterior ... | Siguiente ...

DE JUSTICIA DELA NACION 457 230 so, conviene recordar la tramitación del proceso y las distintas resoluciones obtenidas en su itinere.

El Plenario del Consejo de la Magistratura, por resolución N° 79 del 9 de abril de 2003, acusó al entonces juez Murature por las causales de mal desempeño, mala conducta y posible comisión de delitos. El mal desempeño se sustentó en la inadecuada actitud del encartado en la instrucción de las causas penales que tramitaban ante sus estrados, la que había tenido por objeto beneficiar al abogado Pallasá, con quien tendría una amistad personal.

Posteriormente, por resolución del 21 de mayo de 2003, el Jurado de Enjuiciamiento resolvió la nulidad parcial de la acusación en cuanto a la causal autónoma de mala conducta y presunta comisión de delito, sin que ello significara la exclusión en la consideración del tribunal, de ninguna de las conductas endilgadas al magistrado, sino sólo a subsumir aquéllas en la causal de mal desempeño.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación finalmente dispuso, el 9 de septiembre de 2003, la destitución del doctor Murature. De acuerdo con los argumentos del voto de los doctores Roca, Agúndez, Basla y Sagués la causal de mal desempeño quedó configurada por las irregularidades en la tarea jurisdiccional del ex juez, a cuyo efecto se dijo, en síntesis, que: a) se dictaron medidas carentes de razonabilidad y proporcionalidad con el presunto delito investigado, en aquellas causas en que el doctor Pallasá —con quien el magistrado mantenía una especial relación de amistad— era parte interesada directa o indirectamente con lo que se afectó el debido proceso y derecho de defensa de las personas involucradas y de terceros relacionados con éstas; b) se transformó el juzgado en una "aspiradora" de expedientes, de distintos fueros y jurisdicciones, que afectaban de modo directo al doctor Pallasá, maniobra que era posible a través del "armado" de causas para facilitar la remisión de otras por "conexidad". En este tema, además de destacar la protección que significó para el letrado Pallasá y su asociado Lapilover la atracción de las causas disciplinarias en su contra, lo que aventó las sanciones que les hubiesen impedido el ejercicio de la profesión, el voto sostiene que la entidad descalificante como causal de mal desempeño consistió en la grave interferencia en la investigación disciplinaria con el requerimiento de dichas actuaciones y en su retención indebida e innecesaria durante plazos irrazonables como consecuencia de artilugios procesales. Ello, sumado a la información mendaz dada por el doctor Murature a la 1 Us +-MARZO-300,065 457 20/2/2007, 1755

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

74

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2007, CSJN Fallos: 330:457 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-457

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 1 en el número: 457 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos