realizar una declaratoria sobre los puntos en debate (v. Fallos:
311:2553 ; 323:1491 , entreotros), y al ser invocadas también causales de arbitrariedad que se encuentran inescindiblemente vinculadas con los temas federales en discusión, han de ser examinados en forma conjunta (Fallos: 321:703 ; 323:2519 ; 324:4307 ; etc.).
Respecto de la hermenéutica del textolegal cuestionado, los jueces de grado sostienen, a partir del estudio comparativo que realizan entrela conductailícita tipificada por el artículo 21 dela ya mencionada R.G. N° 227 —aplicable a la cuestión— y la prevista en una norma posterior —art. 7 del Dto.N ° 677/01, ajeno al caso por su tienpo de vigencia—, que el comportamiento tipificado "es sólo operar valiéndose el adentrado de su información privilegiada".
Entienden, que no es obligación de los insiders —en contraposición a lo que ocurre con el nuevo Dto. 677/01— abstenerse de comerciar, sino no hacerlo sirviéndose o valiéndose de dicha información. Y para ellos valerse "equivale a investigar cuál fue el proceso psíquico que formó la voluntad de cada uno de ellos ola causa intelectual de sus respectivas vdliciones...". Sostienen que se trata de procesos per sonales einternos de cada sujeto actuante que no necesariamente se exteriorizan en términos que permitan su percepción por un tercero ajeno al proceso de formación.
Como primer paso a los fines de determinar la inteligencia correcta del artículo21 dela R.G.N ° 227, deborecordar que dicha norma, en cuanto aquí resulta de interés, prohíbe a accionistas controlantes, director es, administradores y gerentes (insiders, iniciados o adentrados) valerse de información relevante no divulgada públicamente (art. 11) afin de obtener para sí o para otros, ventajas de cualquier tipo, deriven ellas de la compra o venta de títulos valores o de cualquier otra operación relacionada con el régimen de la oferta pública.
Ahora bien, según el diccionario de la Real Academia Española el verbo "valer" en una de sus acepciones significa "usar algo con tienpo y ocasión o servirse últimamente de ello" (pto. 16 vgr. "valerse de una herramienta"). A su vez "servir" es "aprovechar, ser de utilidad" (pto.
6); y "aprovechar" consiste en utilizar útilmente algo o sacarle máximo rendimiento (v. sitio www.rae.es de la Real Academia Española).
Se sigue de ello que, para que pueda considerarse tipificada la figura en cuestión, se requiere esencialmente la concurrencia del si
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2007, CSJN Fallos: 330:1871
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-1871¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 2 en el número: 551 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
