Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 321:2352 de la CSJN Argentina - Año: 1998

Anterior ... | Siguiente ...

instancia anterior y dispuso la reapertura del procedimiento y la aplicación de la ley 24.451 —modificatoria del art. 2? de la ley 23.278- a los efectos del reconocimiento de los servicios fictos requerido por la actora para acceder al beneficio jubilatorio, la titular dedujo recurso ordinario que fue concedido, fundado y debidamente sustanciado con la contraparte (fs. 71, 72, 78/80 y 81).

2?) Que el remedio interpuesto resulta procedente pues el art. 19 de la ley 24.463 contempla expresamente la vía intentada respecto de las sentencias definitivas emanadas de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

39) Que la actora se agravia de lo resuelto por la alzada en cuanto ala aplicación de la ley 23.278 -modificada por ley 24.451, por considerar que los servicios fictos deben ser reconocidos según convenio celebrado entre la Dirección General Impositiva y la asociación de empleados de dicho organismo, de acuerdo con el cual se debe computar el lapso comprendido entre el cese —ocurrido el 5 de enero de 1978— y la reincorporación —acaecida el 26 de junio de 1989-, no sólo a los efectos jubilatorios sino también para el cálculo de la licencia ordinaria y del adicional por antiguedad.

4) Que el interés de la apelante en la aplicación del referido convenio se presenta, por un lado, en razón del mayor espectro de situaciones que contempla respecto de la ley 23.278, que sólo posibilita el reconocimiento ficto a los fines previsionales, y por otro, debido a que con la aplicación de dicha normativa —que limita el cómputo al lapso comprendido entre el cese por causas políticas o gremiales y el 9 de diciembre de 1983 no alcanzaría a los 30 años de servicios necesarios para acceder a la prestación de pasividad.

5?) Que cabe advertir que la primera cuestión resulta ajena al tema previsional debatido en la causa, en tanto que la segunda, al no haber sido sometida a consideración del a quo pues sólo fue introducida en el memorial presentado ante la Corte, no puede ser considerada en esta instancia ordinaria de apelación por resultar el fruto de una reflexión tardía (Fallos: 312:696 y 2444; 313:1242 ; 316:1979 , entre muchos otros).

6) Que, por lo demás, el planteo tampoco ha sido debidamente fundado por la actora, que se limitó a sostener que la ley 23.278 le impedía reunir el tiempo de servicios exigido para tener derecho a la

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

85

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1998, CSJN Fallos: 321:2352 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-2352

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 2 en el número: 850 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos