ciente- el derecho especialmente protegido a la libre expresión de las ideas con el acceso irrestricto a una información gubernamental retribuida.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Libertad de prensa.
Las reglas que surgen de la Declaración de Chapultepec —según las cuales la publicidad estatal no puede ser utilizada para premiar o castigar a medios o periodistas no resultan aplicables si no es posible considerar que haya existido resolución de sancionar a la recurrente por razón alguna por parte dela autoridad municipal.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Libertad de prensa.
Las imputaciones de un eventual favoritismo para otro medio o como factor para evitar la corrupción no resultan argumento suficiente para poner de resalto discriminación alguna , ya que la decisión políticamente válida de escoger un medio para la difusión de la labor gubernamental aparece —por ese exclusivo motivo- como un acto que da fundamento apropiado y es ineficaz para poner de manifiesto un agravio a la garantía dela libertad de prensa.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Igualdad.
Resulta improcedente sustentar la acción de amparo en la ley 23.592 —que veda todoacto discriminatorio que menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos reconocidos en la Constitución Nacional— si no se demostró la existencia de una arbitraria actividad del intendente en la distribución de la publicidad oficial.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Libertad de prensa.
Entrelas libertades que la Constitución Nacional consagra, la de prensa es una de las que poseen mayor entidad, al extremo de que sin su debido resguardo existiría tan sólo una democracia desmedrada o puramente nominal (Disidencia delos Dres. Carlos S. Fayt, Enrique Santiago Petracchi y Gustavo A. Bossert).
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Libertad de prensa.
Aún cuando el art. 14 enuncia der echos meramente individuales, está claro que la Constitución al legislar sobre la libertad de prensa, protege fundamentalmente su propia esencia democrática contra toda posible desviación tiránica Disidencia de los Dres. Carlos S. Fayt, Enrique Santiago Petracchi y Gustavo A. Bossert).
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Libertad de prensa.
La concepción dásica de la libertad de prensa, que reprodujo los caracteres generales de la libertad de la época liberal y es negativa, garantizada por la abs
Compartir
86Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1997, CSJN Fallos: 320:1194
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-320/pagina-1194¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 320 Volumen: 2 en el número: 92 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
