Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 312:1747 de la CSJN Argentina - Año: 1989

Anterior ... | Siguiente ...

mismos bienes. Sin embargo, la objeción se desvanece en cuanto se advierte que la actora ha reiteradamente manifestado que tales importes deberán ser acreditados al Estado o —dicho de otra manera— deducidos de la indemnización expropiatoria (v. fs. 1819 vta.y fs. 2278), lo que de igual modo sucederá con las sumas que hayan ingresado o .

ingresen a la masa activa de la quiebra de S. A. C. A. T. de resulta de lasentencia dictada en los autos "S. A. Compañía Azucarera Tucumana quiebra) d/ C. O. N. A. S. A.", radicados en el fuero comercial de la Capital Federal, autos en los cuales el reclamo fundamental del síndico de la actora apuntó a obtener la condena de C. O. N. A. S. A. al pago de los alquileres adeudados por la explotación de los tres ingenios (La Trinidad, La Florida y Santa Rosa). 16) Que previo a resolver el tema concerniente al quantum de la indemnización expropiatoria, es preciso detenerse en el análisis de la legitimación sustancial de las actoras que la reclaman. A este respecto es necesario tener presente que la demanda fue deducida por "Sociedad Anónima Compañía Azucarera Tucumana", "Ingenio y Destilería La Trinidad S. A. I. C. A. y F." e "Ingenio y Destilería La Florida S. A. I. C.

A. y F." (fs. 11), las que en el escrito inicial pidieron que se integrara el litisconsorcio activo con la sociedad "Ingenio Santa Rosa SAICI y A.", en su carácter de titular de parte de los bienes sujetos a expropiación por la ley 18.686. Esta última sociedad —debe recordarse— había sido intervenida juntamente con las restantes por imperio de la ley 18.687 fs. 25 vta.). .

Dicha petición fue denegada por el juez de primera instancia (fs. 56 y 56 vta.) sobre la base de que las demandantes eran empresas independientes y no se daban, en el caso, los presupuestos que establecía el art. 89 del Código Procesal para ordenar el litisconsorcio activo.

Másadelante—y después de diversas contingencias procesales que no es del caso reseñar— se presenta en autos la Comisión Liquidadora de S. A. Compañía Azucarera Tucumana que como tal había sido designada en una asamblea extraordinaria de accionistas convocada judicialmente (fs. 206/209). Esa Comisión Liquidadora es la que ha seguido actuando por S. A. C. A. T. en el curso de este proceso.

Ahora bien, según el inventario que obra afs. 645/662, realizado por el escribano Rodolfo E. Olivé, resulta que de los bienes inmuebles correspondientes a los ingenios y destilerías sobre los que versa este

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

84

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1989, CSJN Fallos: 312:1747 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-312/pagina-1747

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 312 Volumen: 2 en el número: 245 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos