As. 1970, pág. 59 y sgts.), junto al dominio de la voluntad por miedo o por error, hay que contemplar la del dominio de voluntad a través de un aparato organizado de poder. Lo característico es la fun- ! gibilidad del ejecutor, quien no opera como una persona individual sino como un engranaje mecánico. Al autor le basta con: controlar los resortes del aparato, pues si alguno de los ejecutores elude la tarea aparecerá otro inmediatamente en su lugar que lo hará, sin que se perjudique la realización del plan total. Participan de este criterio, Stratenwerth (Giinter, "Derecho Penal", trad. G. Romero, Madrid 1982, pág. 242), Schmidhiuser (Eberhard, "Strafrecht", Allgemeiner Tell, Tubingen -1970, pág. 299) y —.
Júger ("Verbrechen unter totalitárer Herrschaft", 1967, pág. 166 cit.
por Zaffaroni, ob. cit., pág. 317 nota 63). Entre nosotros, Bacigalupo Manual. .." cit., pág. 196) y Sierra (art. cit.). Por su parte, Jeschek ob. cit. pág. 928) piensa que se trata de un caso de coautoría.
b) Enunciadas estas pautas fundamentales, corresponde ahora retornar al tantas veces citado art. 514 del Código castrense, para determinar su incidencia la solución de: la causa. .
La razón por la que dicha norma legal exime de responsabilidad al subordinado por el delito cometido por orden del servicio, no .
es otra que la aplicación del principio de "obediencia debida".
Pocos temas en el Derecho Penal han suscitado tan intensa polémica como la obediencia jerárquica o debida quizás porque incluye en su génesis un dilemático conflicto entre bienes valorados por la sociedad. De todas maneras, cualquiera sea el lugar que se quiera asignar a esa causal de impunidad: atipicidad, justificación, inculpabilidad por error, por coacción o por constituir una causal autónoma (v. Soler, Sebasiián "La naturaleza jurídica de la obediencia debida", TV Jornadas Nacionales de Derecho Penal, 1976, "Cuadernos de los Institutos", N° 135, pág. 31 y sgtes.; De Rivacoba y Rivacoba, Manuel "La obediencia jerárquica en el Derecho Penal", Valparaíso 1969, pág. 65 y sgts.; Fierro, Guillermo "La obediencia .
debida en el ámbito penal y militar", Bs. As. 1984, pág. 155 y sgts.; Ramayo, Raúl "La obediencia debida en el- Código de Justicia Mi
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1598
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1598¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 574 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
