como fuego, inundación o terremoto, no puede decirse que ese poder sea inexistente cuando necesidades públicas urgentes que requieran el mismo alivio, son producidas por causas económicas.
Cualquiera duda que pudiera haber habido, de que el poder protector del Estado, su poder de policía, pueda ejercitarse —sin violar el espiritu del precepto de la- Constitución Federal— en impedir gubernativamente la inmediata y liberal ejecución de las obligaciones de los contratos mediante una restricción temporal y condicional, euando de otro modo sufririan los vitales intereses públicos, fué disipada por nuestros fallos relativos 2 la ejecución de las cláusulas de los contratos de arrendamiento durante un periodo de escasez de aojamiento" (ver Block v. Hirsh, 256 U.
S. 135: M, Brown Holding Co. v, Feldman, 256 U, $. 170:
Edgar A. Leavy Leasing Co, v. Siegel, 258 U.S. 242), En esos tres ersos se invocó por los propietarios de las casas, que las leves estaduales que "prohiblan el desalojo de los inquitinos" y "el cobrar a éstos un alquiler mayor que lo que una Corte estimara en concepto de indemnización justa y rezonable", violhan la elánsula constitucional que prohibe a los Estados alterar los contratos.
1 Ent los tres casos la Corte Suprema sostuvo la constitucion >. lidad delas leyes estaduales, como un legítimo ejercicio del poder de policía de los Estados, En los dos primeros expresó la opinión de la mayoría de la Corte el decano de la misma Mr, 6), W, Holmes, cuya sabiduría ha sido comparada con la de Marshall y a quien se le ha llamado el "profeta de la Constitución". Y en el últin + (fallado conjuntamente con la cansa West End Ave nue y. HR, Stern) la expresó el Juez J. H. Clarke, formande parte de la mayoría el ex Presidente de la Nación Mr. WiNiam 11. Taft, que a la sazón (Marzo 20 de 1922) ocupaba la presidencia de la Corte Suprema. Sólo tres miembros de ésta discordaron con el fallo de la mayoría (Me. Kenna, Van Devamter y Me, Reynolds), en el cual ese Tribunal reprodujo integramente la interpretación expresada por Holmes en los amteriores Block yv. Hirh y Brown v. Feldman). La Corte decidió esos
Compartir
85Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1935, CSJN Fallos: 172:52
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-172/pagina-52¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 172 en el número: 52 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
