405 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA 537 Que la alteración de lugares y fechas asi como la disminución de los efectivos de las tropas, dificultades de órdenes y contraorderes. inundaciones, lluvias torrenciales, cambios de hora, fraccionamiento, etc., etc., todo ello movió 2 los actores a telegrafiar en 19 de Abril de 1914 a la Intendencia de Guerra formulando las advertencias y quejas del caso, la que también se expusieron siempre a los comandos, y el señor General Ricardo Cornell les manifestó que todo se arreglaría y se tendría en cuenta y si realmente sufrian perdidas les serian debidamente resarcidas, 6.° Que según cálculos que se citan anteriormente - quedo a los actores un remanente de ciento ochenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y dos kilos de carne que la Intendencia de Guerra debió constmir y pagar a treinta y ocho centavos moneda nacional el kilo. Pero, en virtud de la cláusula respectiva del contrato se rebaja el diez por ciento lo que hace ciento sesenta y seis mil novecientos seis kilos, equivalentes a quinientos noventa y siete novillos que fueron adquiridos por los actores a un promedio de ciento cinco pesos mín., cada uno, a lo que hay que agregar gastos de fletes, potreros, peones, inspección sanitaria, ete.. que dan por resultado ciento nueve pesos con cuarenta centavos moneda nacional, cada uno.
Terminadas las maniobras, se estudió el mejor modo de emplear el remanente y hubo que revender a setenta y cinco pesos moneda nacional, cada res a casa de que no era dable correr con nuevos gastos para transportar la hacienda de la zon:
infectada a la zona indemne donde fué comprada sana y gorda. Importa esta diferencia de cifras entre ciento nueve pesos con cuarenta centavos monerla nacional y setenta y cinco pesos moneda nacional, la suma de veinte mil quinientos treinta y seis pesos con cchenta centavos moneda nacional, come perdida sufrida.
7 Que en el caso presente es posible calcular al centavo la utilidad que pudo reportar el exacto cumplimiento del contrato, y por concepto de cueros, sebo, cabeza, cogote, patas, garras, ete,, despogo. ete.. dejaron de percibir los actores
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1918, CSJN Fallos: 127:406
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-127/pagina-406¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 127 en el número: 406 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
