- Volver al boletín
- LEY 6.522
- CIUDAD DE BUENOS AIRES, 9 de Diciembre de 2021
- Boletín Oficial, 18 de Enero de 2022
- Vigente, de alcance general
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley
Artículo 1º.- Incorpórese el trayecto formativo de Huertero/a Urbano/a a la oferta existente en el Subsistema de Formación Profesional dependiente de la Gerencia Operativa de Formacion Profesional del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Art. 2º.- Encomiendase a la Gerencia Operativa de Formacion Profesional, dependiente de la Dirección General de Gestion del Aprendizaje a lo largo de la Vida, la elaboracion del diseño curricular del trayecto formativo según los criterios establecidos en el Anexo I de la presente.
Art. 3º.- Establecese que el Ministerio de Educacion del Gobierno de la Ciudad tramitara la homologacion y validez nacional del certificado que integra la presente Ley.
Art. 4º.- Los gastos que demande la implementación de la presente Ley son imputados a la partida presupuestaria correspondiente.
Art. 5º.- Comuníquese, etc.
I. Identificacion de la certificacion profesional "Huertero/a Urbano/a" · Sector/es de actividad socio productiva: hortícultura · Denominacion del perfil profesional: huertero/a urbano/a · Familia profesional: horticultura · Ambito de la trayectoria formativa: formacion profesional · Tipo de certificacion: certificado de formacion profesional inicial · Nivel de certificacion: III II. Perfil Profesional del Huertero/a Urbano/a El/la huertero/a urbano/a esta capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este perfil profesional, para: a) desarrollar y promover emprendimientos horticolas con criterios de sustentabilidad, en funcion de sus objetivos y recursos disponibles; b) realizar y controlar las operaciones y labores de preparacion del suelo, de siembra o plantacion, de control, cuidado, conduccion, riego y proteccion de los cultivos de hortalizas; c) Desarrollar y Promover practicas para el armado, mantenimiento y planificacion de una huerta productiva en el entorno urbano; d) Fortalecer la educacion ambiental, la integracion social, la soberania alimentaria y alimentacion saludable, el desarrollo local, y la valoracion de los cultivos y los residuos solidos urbanos.
Este profesional tiene capacidad para dirigir y operar en forma integral y autonoma los procesos de la produccion horticola urbana. Esta en condiciones de tomar decisiones en situaciones complejas y de resolver problemas no rutinarios. Posee responsabilidad sobre su propio aprendizaje y trabajo.
III. Funciones que ejerce el profesional 1. Desarrollar y promover practicas para el armado, mantenimiento y planificacion de una huerta productiva en espacios reducidos.
2. Desarrollar tecnicas para mejorar y/o regenerar el suelo, mediante practicas de agricultura regenerativa adaptadas al entorno urbano.
3. Construir instalaciones sencillas y realizar obras de infraestructura menores para el desarrollo de una huerta productiva 4. Realizar el mantenimiento primario de las instalaciones y herramientas de la huerta urbana.
5. Controlar y realizar la siembra o plantacion de la huerta.
6. Controlar y realizar las labores de cuidado y proteccion de los cultivos.
7. Controlar y realizar las actividades de cosecha.
8. Fortalecer la educacion ambiental, la integracion social, la soberania alimentaria y alimentacion saludable, el desarrollo local, y la valoracion de los cultivos y los residuos solidos urbanos.
9. Contribuir al proceso de compostaje y de reutilizacion circular de los residuos solidos urbanos (RSU).
10. Incentivar la produccion de alimento sano seguro y soberano.
Asimismo, se indican los contenidos mínimos de la ensenanza que se consideran involucrados en los procesos de adquisicion de estas funciones. Los contenidos deben ser desarrollados en el contexto del Nivel de Certificacion.
SUSTRATO -Conformacion del suelo -Tipos de sustrato IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE ESPECIES HORTICOLAS: a) Segun organos de cosecha: de raiz, de hoja, de tallo, de yema, de inflorescencia, de fruto y de semilla. b) Segun su fecha de siembra: especies de desarrollo primavero-estival, de otono-invernal. Adaptacion de las distintas variedades a las condiciones climaticas.
COMPOSTAJE -Tipos de composteras -Funcionamiento -Con y sin lombrices -Cuna de lombrices -Mosca soldado CONTENEDORES -Tipos de contenedores -Armado de contenedores -Almacigos ASOCIACIONES DE CULTIVO -Rotacion de cultivos -Variedades de estacion SEMILLA - Cosecha y conservacion de la semilla -Albergue transitorio de semillas -Importancia del cuidado y preservacion.
COSECHA -Cosecha en la huerta urbana -Diferencias en la cosecha en tierra extensiva -Tiempos de desarrollo de cada especie.
RIEGO -Almacenamiento de agua desclorada -Armado e instalacion de equipo de riego PLAGAS -Reconocimiento y control de plagas.
PLANIFICACION Y MANTENIMIENTO - Orientacion de la huerta -Huertas verticales - BIOPREPARADOS -Biorepelentes -Biopreparados IV. Carga horaria minima El conjunto de la formacion profesional de Huertero/a Urbano/a requiere una carga horaria minima total de 400 horas reloj.
V. Referencial de ingreso El aspirante debera haber completado la formacion Secundaria Basica o su equivalente, que sera acreditada mediante certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional. (Ley N° 26.206).
Más Leyes Provinciales...
Fuente de Información

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual