- El que por ley o pacto está sujeto a alteraciones paralelas al nivel do vida y régimen de producción de la empresa. Suele traducirse en cambios de acuerdo con el tanto por ciento en que se estiman modificados el mercado o los artículos de primera necesidad desde la entrada en vigor de los salarias primeros.
En otro sentido, cabe afirmar que todos los salarios son móviles, por los cambios que sufren en razón de las conquistas de ios trabajadores, por ascensos en las empresas, antigüedad y causas varias.
En.- la Argentina, por Decreto-ley 33.302 (Ley 12.921), creador del Instituto Nacional de Remuneraciones, se estableció un concepta de salario vital mínimo, que debería ser reajustado periódicamente ante las variaciones resultantes de un sistema de números índices mensuales del costo de vida, siempre que se produjere aumento o disminución en el costo de vida mayor (o menor) en un 10 % sobre el anterior, en períodos mínimos de 6 meses. En la realidad, no se ha aplicado el criterio, por los reajustes establecidos oficialmente o por convenios de las partes al aumentar el costo de la vida.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda