- A propósito de este vocablo, la Enciclopedia Espasa dice lo que sigue: "Nótese el abuso que los escritores contemporáneos hacen de esta voz, dándole una acepción impropia e incorrecta. En buen castellano, sólo significa «el acto de enviar» (missio, de mittere); y, por consecuencia lógica y etimológica, se aplica a la salida del misionero que predica las verdades evangélicas, de pueblo en pueblo, y al pueblo en que el misionero las predica. Extender ei significado de misión a cualquier cargo, oficio, ocupación, ministerio, comisión, encargo, servicio, cuidado, función, deseo, obligación, poder, autoridad, fin, designio, intento, incumbencia, empleo, etc., es un galicismo de todo punto inadmisible, y en el que lamentablemente incurren (sic) la mayoría de los escritores de hoy. Las frases: «He llenado mi misión», «Ésa es la misión del artista», «Tengo la misión de hablaros», «Le confiaron una misión delicada», «No quiero excederme en los límites de mi misión», son otras tantas profanaciones del genuino sentido do este vocablo. El origen de esta impropiedad estriba en confundir los alcances de las voces misión y comisión, que son muy diversas".
Tal rigor parece exagerado. En efecto, la Academia define esta voz pomo "acción de enviar" y luego, como segunda acepción, añade: "Poder, facultad que se da a una persona para ir a desempeñar algún cometido". Cometido significa comisión y encargo; y estos términos poseen virtualidad para abrazar muchos de los incluidos entre los censurados.
Otros significados "lícitos" amplían misión a la comisión temporal conferida a un diplomático o a otro representante especial de un gobierno. Cantidad que se señala a los segadores para su consumo dé pan, carne y vino durante cieno tiempo o por un trabajo determinado. Territorio, nación o comarca en que predican los misioneros; donde se les encargan a veces, como en Venezuela y no hace muchos años, las tareas civilizadoras de los indígenas de regiones salvajes. Antiguamente, gastos, expensas.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda