- Combate, batalla. Pelea. Disputa, controversia, polémica. Antiguamente se decía por pleito, por la directa procedencia latina de lis, litis.
En épocas antiguas, y especialmente medioevales, la lid constituía una contienda singular. Según el testimonio de Escriche, una prueba usada por los que querían defenderse con armas del delito por el cual el n retados. Los hidalgos peleaban a caballo; y los plebeyos, a pie. Si el retador o acusador moría en el campo, quedaba el retado o acusado libre del reto o acusación; si, por el contrario, era el retado quien moría, quedaba igualmente libre del yerro, pues perdía la vida por defender su inocencia. Con arreglo al criterio de la época, los hombres preferían defender su derecho y lealtad con las armas )no más justicieras que el simple azar) que exponer el uno y la otra a los riesgos de una pesquisa injusta o de unos falsos testigos.
En buena lid expresa con lealtad o buenos medios, noblemente, (v. FIEL DE LIDES.)
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda