- Conjunto de hojas unidas, ya sean manuscritas, impresas o transitoriamente en blanco, de papel o materia similar, empleado o destinado para constancia de las más diversas ideas, hechos y dichos; además de servir para números, figuras y cuentas. Obra literaria o científica que constituye un volumen. División principal de los códigos, de las leyes extensas y de las obras dedicadas a las letras o a las ciencias. Para la legislación de imprenta española, libro es el impreso no periódico que excede de 200 páginas; a diferencia del folleto, entre 8 y 200; de la hoja suelta, la octavilla, etc. (v.e.v.). En estilo figurado, ya cada vez más raro, libro se dice por contribución o impuesto; sin duda por los talonarios de que los recaudadores se valen para recibos y constancias.
En contabilidad, en el orden administrativo y para prueba de numerosos act09 jurídicos, existen infinidad de libros, algunos de los cuales se mencionan y describen en las voces inmediatas.
La palabra "muebles" no comprende por sí sola los libros ni sus estantes (arts. 2.323 del Cód. Civ. arg. y 346 del esp.). (v. GRAN LIBRO.)
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda