- Que goza de libertad. Capaz de regirse por los dictados de su voluntad. Quien no está detenido o preso. El que no está sujeto a esclavitud ni a servidumbre. Ciudadano de un país regido democráticamente. Soberano. Autónomo.
Independiente. Exento. Excusado. Dispensado. Privilegiado. Exento de males físicos o morales. Soltero. Capaz y animoso para expresarse como conviene a su estado y situación. Deshonesto, licencioso, disoluto. Insubordinado. Atrevido, descarado. Sin sujeción. Se dice del edificio que no tiene otra construcción contigua. | | Inocente; sin culpa. Absuelto por un tribunal. Liberado de cárcel o presidio. Redimido de cargas y gravámenes.
Ciertos herejes del siglo XVI se llamaron libres por oponerse a todo gobierno eclesiástico o civil. Se tenían por divinizados luego del bautismo, sin posibilidad de pecar en lo sucesivo. Admitían la comunidad de mujeres y calificaban de aniones espirituales los matrimonios entre hermanos y hermanas. Las mujeres no estaban obligadas a obedecer a sus maridos que no pertenecieran a esta secta, (v. ABSOLUCIÓN LIBRE, BIENES LIBRES, CARTA LIBRE; MANOS y PALABRAS LIBRES; VIENTRE LIBRE y las voces inmediatas.)
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda