Definición de EDICTO DE TURGOT


    Este ministro francés de fines del siglo XVIII, fisiócrata y discípulo de Quesnay, había proclamado que la fuente de los males franceses, desde el punto de vista industrial y comercial, se encontraba en la facultad concedida a los artesanos del mismo oficio para unirse y reunirse en cuerpos. Al promulgarse en 1776 su famoso edicto, que ponía fin a los gremios, declaró la concesión del derecho a trabajar cual prerrogativa de la realeza que el príncipe podía vender y los subditos debían comprar. En realidad, el edicto de Turgot tuvo escasa vigencia, porque la monarquía restableció las corporaciones; pero, condenadas a morir por el espíritu de la época, la Asamblea Constituyente ratificó indirectamente la idea de Turgot al disolver los gremios y proclamar la libertad de trabajo en 1791, mediante la ley Le Chapelier.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...