- Antiguamente era el agente subalterno de la clase de penados, jefe inmediato de un grupo de éstos. En España desaparecieron los cabos de vara al encargarse de sus funciones los celadores. La vara no constituía simplemente insignia de autoridad, sino habitual o efectivo recurso de mando. Por eso, se ha conservado la denominación de cabo de vara para referirse a ciertos jefes o encargados subalternos de ásperos modales y despótico trato con los inferiores.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual